
Con tantas guías y ejemplos disponibles en internet, resulta extraño que todavia los bloggers continuen cometiendo errores comunes que solo hacen que desperdicien su tiempo y el de su audiencia. Si entras a diversos blogs de un nicho el cual te encuentres interesado, te encontrarás sorprendentes contenidos, pero tendrás que aceptar que hay muchos contenidos tambien muy mediocres.
¿Quieres asegurarte de que la publicación que acabas de escribir tenga la atención adecuada?. Aquí te presento 10 cosas que debes hacer antes de publicar el contenido.
1. Asegúrate que tu publicación esté bien estructurada.
No, este no es un ensayo escolar y no tienes el porque agrupar los argumentos en 5 parrafos, pero SI tienes que pensar acerca de la anatomía de tu publicacion de blog. La razón de esto es simple: si un visitante ve un texto caótico con parrafos desequilibrados sin encabezados, saldrá inmediatamente del sitio sin siquiera haber leido el título.
Antes de publicar, asegúrate que sea atractivo a la vista.
2. Elige la categoría adecuada
A pesar de que puedes expandir tu punto de vista (este es tu sitio web despues de todo), debes recordar siempre las razones por las que tu audiencia está entrando a tu sitio web.
Crea diversas categorías en tu blog y asegúrate de que tengan un sentido lógico sobre lo que intentas lograr con el contenido en si. Antes de publicar tu nueva publicación, enlístala bajo la categoría apropiada, para que tus visitantes puedan interesarse en otros artículos de esa categoria.
3. ¿Tienes un horario de creación de Contenidos?
Quizas no te esperabas que tendrías que domar tu espíritu libre y aventurero al haber comenzado a bloggear, ¿O si?. A pesar de esto es necesario crear un calendario editorial y apegarte al plan si quieres hacer felices a tus lectores y hacer crecer el flujo de visitantes hacia tu blog.
4. Escribe una descripción que llame la atención.
Esta descripción no es para tus lectores; es para Google. Cada una de tus publicaciones necesita una descripcion de 160 caracteres como máximo, la cual proveerá la esencia de lo que trata tu contenido. Cierto es que tus contenidos pueden ser publicados sin haber agregado descripciones meta, pero esto hará que Google automaticamente tome los primeros 160 caracteres disponibles en tu contenido y este tipo de descripcionesla mayoría de veces no hacen mucho sentido.
La herramienta de Google SERP Snippet Optimization te ayudará a crear títulos y descripciones con una extensión adecuada.
5. Optimiza tus contenidos para los motores de búsqueda.
6. Incluye un llamado a la acción
Pregúntate a ti mismo lo siguiente: ¿Invitaste a tu audiencia a ser parte de la discusión? ¿Tus argumentos provocan alguna opinión de tu audiencia? Si esto no es el caso, necesitas hacer algunos cambios de forma de hacer que tus contenidos inviten a que haya algún tipo de reacción.
No estás escribiendo un diario; estás apunto de publicar algo que necesita estar centrado en quien lo lee. Mantén los problemas y las prioridades de tus lectores en mente; esto te ayudará a crear contenidos que sean bien recibidos y motiven a ser comentados.
7. Aplica algo de personalidad
La razón del porqué los usuarios en internet leen artículos de blog es para descubrir la opinión de otras personas. Tu contenido necesita ser informativo, pero tambien necesita tener tu propia personalidad. Si estás elaborando un tema sobre algo serio y quieres basar tus argumento en fuentes consolidads, puedes caer en la trampa de sonar muy «seco». Tienes una personalidad única, asegúrate que esto se muestre en la publicación que muestres.
8. ¿Escribiste lo suficiente? ¿O te extendiste demasiado?
Bloggear es una forma libre de escritura que no necesariamente tiene que estar apegada con un número establecido de palabras. Algunas publicaciones pueden abordarse con tan solo 100 palabras, mientras que otras requieren una discusión más elaborada.
Esta es la mejor estrategia a tener en cuenta: acorta lo más posible tus publicaciones si tener que afectar su calidad. Este tipo de edición te permitirá mantener la atención de tus lectores.
9. Optimiza tus contenidos para las Redes Sociales.
10. Haz preguntas
¿Hiciste las suficientes preguntas? Tus lectores adoran contestar en su propia forma. Este tipo de bloggeo puede verse algo ridículo si no sabes lo que estás haciendo, así que asegúrate que las preguntas puedan ser incorporadas de forma natural dentro del texto.
¿Necesitas ayuda para establecer tu presencia en internet?
Si deseas aprender cómo poner en acción estos consejos, contáctame. Te enseñaré cómo configurar tu marca en internet fácilmente y poner los consejos en marcha.
Contenidos de Blog
Victor Rodrigo Hernandez Mejia.
Asesor, Autor y Conferencista en Inbound Marketing. Es mercadologo con especialización en publicidad. Columnista en Hubspot en español y con una base de seguidores de más de 200,000 personas con su presencia digital.
Conferencista profesional y ponente habitual en seminarios y congresos relacionados a las Redes Sociales, el Marketing Digital y otros temas asociados al mundo de la web 2.0.
Igualmente imparte cursos “in company” sobre el uso de estrategias de Social Media aplicadas a los distintos modelos empresariales en distintas ciudades de México. Es autor del libro: El reloj de arena de la mercadotecnia. Puedes seguir a Rodrigo en Twitter @RoyGrillo
Contrátame para una Asesoria o Plática. estoy a tus ordenes.