Aprende a Reutilizar tu Contenido

Aprende a Reutilizar tu Contenido

Aprende a Reutilizar tu Contenido

¿Sabías que en un solo día creamos 1.5 millones de piezas de contenido?

Con el bombardeo de artículos, blogs y reportes, la gente parece haberse vuelto insensible hacia el contenido estático. De hecho, el Marketing Institute revela que más del 58% de los empresarios creen que su contenido no crea oportunidades para que las personas se involucren con que publican. Las personas ahora buscan y demandan esencialmente contenidos que los involucre, eduque y entretenga, en partes iguales.

La competencia en la web se ha vuelto más feroz haciendo que los empresarios crean que la creación de contenido que pueda llamar la atención e interés del público objetivo con el contenido existente es una labor difícil, incluso francamente imposible. Pero las cosas no son tan mal como parecen. Todo lo que se necesita hacer es utilizar el contenido existente y presentarla de una manera que tome elementos de la marca y muestre estos elementos al mundo de una manera que sea más impresionante. Sí, estoy hablando de la reutilización de contenido estático. Reutilización es un arte que implica la reestructuración del contenido ya antiguo para proporcionar nuevamente información valiosa de una manera más fácil, atractiva y entretenida. Sólo se tiene que añadir valor al contenido antiguo y asi se puede ahorrar un montón de tiempo, esfuerzos y energía.

De acuerdo con un artículo publicado en Curata, el 69% de los generadores de contenido menciona como principal dificultad la falta de tiempo. Por lo tanto, reutilizar contenido da la oportunidad de reunir contenido cuando exista crisis de tiempo. Se puede cambiar la finalidad del contenido en cualquier nueva forma – infografía, diapositivas, vídeos, etc.

A través de este artículo, vamos a ver cómo puedes conducir con eficacia tu maquinaria de marketing moderno con el combustible de los contenidos reutilizados y así conducir máximo tráfico y conversión hacia tu marca.

Pero antes de continuar, vamos a entender primero rápidamente la necesidad de reutilizar contenidos.

¿Por que hacer reutilización de contenidos?

Mejora de SEO – Al reutilizar tu contenido en diferentes formas y con palabras clave específicas, tu posicionamiento en los motores de búsqueda tiende a mejorar. La razón de esto es que con más contenidos en el mismo tema o con palabras clave similares, las posibilidades de aparecer en la primera página en los buscadores aumenta radicalmente.

Mejora tu alcance – Diferentes personas tienen diferentes formas de consumir contenidos. Mientras que a algunos les gusta mas los contenidos visuales, a otros les gustan más las estadísticas. La reutilización de contenidos asegura que este se encuentra disponible a un público más amplio en los medios que ellos les guste.

Resalta tus mensajes – Reutilizar tus contenidos te da la oportunidad de volver a repetir una vez más tu mensaje, si alguien se lo había perdido la primera vez que lo publicaste.

Aumenta las Tasas de Conversión – Reutilizar tus contenidos existentes y transformarlos en formatos interesantes te ayudarán a crear oportunidades para crear oportunidades de participación de los usuarios. Mientras más engagement tengas en tu sitio web, más serán las posibilidades de conversión.

Ahora, echemos un vistazo a las 5 maneras que tienes para reutilizar tu contenido y así obtener más tráfico y clientes potenciales:

1. Convierte tus contenidos en Infografías:

De acuerdo con brainrider.com, las personas sólo recuerdan alrededor del 20% de lo que leen pero retienen aproximadamente el 83% de lo que aprenden visualmente. Y una infografía es un deleite visual para los lectores. Las Infografías tienen el poder de captar la atención de los lectores, ya que son fáciles de escanear y ver. Si no puedes captar la atención de tus lectores, es imposible que los conviertas en clientes. A través de las infografías, se puede presentar incluso algo complejo en una manera simple y fácil de entender. Las estadísticas y gráficos hacen más interesantes las infografías.

De acuerdo con Jeff Bullas, «Desde el comienzo de 2012 hasta principios de 2014, los volúmenes de búsqueda de infografía han aumentado más del 800% en poco más de 2 años.» Por ejemplo, echa un vistazo a la siguiente infografía y estoy seguro que no serás capaz de quitarle la vista.

Aprende a Reutilizar tu Contenido Aprende a Reutilizar tu Contenido Aprende a Reutilizar tu Contenido

Herramientas tales como Venngage están disponibles en línea para ayudarte a hacer diseños infográficos.

2. Crea diapositivas

Puedes utilizar muy bien tus viejos artículos como base para la creación de diapositivas que atraigan a tu público hasta el límite de que estén interesados en comprar tus productos o servicios. Las Diapositivas te dan la oportunidad de presentar su contenido de una manera fácil de leer sólo que con pequeños puntos clave. Puedes añadir imágenes en las diapositivas para hacerlas atractivas o utilizar gráficos.

Actualmente hacer diapositivas no es tan difícil. Con SlideShare, puedes crear diapositivas sobre un tema o información en particular.

El Huffington Post afirma que SlideShare es uno de los mejores 150 sitios con más tráfico en toda la web, y que recibe 60 millones de visitantes y la genera más de 3 mil millones de diapositivas vistas cada mes.

3. Haz episodios con tus contenidos.

¿También estás a la espera de un nuevo episodio o temporada de alguna serie de TV? Si es así, ya sabes de lo que voy a hablar en esta parte del artículo. Presentar tu contenido en episodios, aprovecha la ansiedad entre los lectores quieran saber más sobre el tema o el producto o servicio. Ellos en realidad esperan el próximo episodio e incluso a veces discuten con sus amigos y/o familiares sobre lo que sucederá después. Sin embargo, para desarrollar este interés en los lectores, es necesario asegurarse de que tienes una idea clara de lo que vas a estar cubriendo durante un lapso de tiempo determinado.

Por ejemplo, echa un vistazo a la serie «Crossroads» por Coca-Cola que ha atraído a un sinnúmero de personas en todo el mundo.

4. Actualiza viejos contenidos.

Tus viejos contenidos en realidad pueden ser algo realmente beneficioso para ti. Puedes simplemente cambiar la finalidad de los viejos contenidos que tienes añadiendo actualizaciones (si es que las hay) o haciendo adiciones y publicarlas como nuevas. Y este truco parece tener muchas ventajas! En primer lugar, te ahorrarás tiempo para escribir un nuevo contenido. En segundo lugar, al reutilizar el contenido las personas que se lo habían perdido tendrán la oportunidad de revisarlo. Y en tercer lugar, que va a mejorar tu posicionamiento en SEO

Mediante la actualización y reutilización de contenidos se tiende a extender la vida de tu mejor contenido en los motores de búsqueda como Google. Ya que estos echan un vistazo a la frecuencia con la que publicas nuevos contenidos en tu sitio web y si está actualizando tu contenido antiguo. Google le da crédito a los sitios que publican artículos con frecuencia.

Debes haber notado que Google muestra las fechas en los resultados de búsqueda, especialmente para las búsquedas en donde las fechas importan.

5. Convierte tu blog en un vídeo blog

Este es el punto que más me gusta. Así como una imagen vale más que 1,000 palabras, un vídeo de un minuto vale 1.8 millones de palabras.

Vamos a echar un vistazo a algunas estadísticas interesantes relacionados con los vídeos:

  • El 59% de los usuarios verán un video completo cuando este es menor a un minuto de duración. – (Fuente: socialmediastrategist.co.uk)
  • El usuario promedio en Internet pasa un 88% más tiempo en un sitio web con vídeos. – (Fuente: adeliestudios.com)
  • El 92% de los usuarios que ven videos en dispositivos móviles comparten vídeos con otros. (Fuente: Invodo)
  • 65% de personas en puestos ejecutivos han visitado el sitio web de un proveedor después de ver un vídeo. (Fuente: Forbes)
  • 70% de los profesionales del marketing reportan que los videos convierten mejor que cualquier otro medio. – (Fuente: TruConversion)
  • 64% de los consumidores son más propensos a comprar un producto después de ver un vídeo sobre el tema. (Fuente: socialmediatoday)

Estas estadísticas indican claramente el impacto de los vídeos en los consumidores, así como en los vendedores. La reutilización de contenidos antiguo y convertirlo en videos pueden aumentar considerablemente tus clientes potenciales. Un video subido a YouTube llegará a un público más amplio que cualquier otro medio. Hacer un vídeo interesante es todo lo que necesitas. Para lograr lo anterior para hacer un video convincente es que anotar todos los puntos clave en tu pieza de contenido y hablar de ellos en el video de una manera coloquial y de forma atractiva.

Puedes hablar con tus visitantes directamente. Grabar un vídeo es una de las maneras más fáciles de poner tu mensaje enfrente de los lectores. Sin embargo, no te olvides de vincular tus vídeos a otros artículos, infografías, diapositivas, etc. sobre el mismo tema. Hay herramientas como Jing y Camtasia que convierten presentaciones, archivos PDF y otros tipos de contenido en vídeo.

Conclusión

Habrá muchas otras maneras para reutilizar contenidos, pero las aquí mencionadas son las más esenciales (y fáciles). Un artículo publicado en la CMO explica que el 69% de los contenidos carecen de calidad. Por lo tanto asegúrate de que el contenido que generas, en cualquier formato sea de alta calidad.

La reutilización de tu contenido a través de diferentes medios es la mejor manera de atraer nuevas audiencias y finalmente, aumentar clientes potenciales. Y la mejor parte es que usted no tienes que gastar una fortuna en hacerlo.

Por lo tanto, la próxima vez que pienses en crear un nuevo artículo para tu negocio, sólo selecciona una de tus entradas más antiguas y reutilízalas para darle una nueva oportunidad de vida útil. Las sugerencias dadas en este artículo sin duda te ayudará a ahorrar dinero, así como tiempo.

Aprende a Reutilizar tu Contenido

Deja un comentario

Suscríbete a mi Boletin de Correo Electrónico

Rodrigo Hernandez RodrigoHM
Utilizo una combinación de humor y entusiasmo sumados a todo mi conocimiento técnicos para poder compartir mi experiencia y poder ayudarte a convertirte en experto de estas herramientas.

Aunque estés comenzando o ya seas un experto, obtendrás cientos de consejos en mis cursos, tips, recomendaciones prácticas y trucos que podrás implementar inmediatamente para impulsar tus campañas de Marketing Digital.