Cómo Elegir la Mejor Red Social Para Tu Blog

La Clave Para Vender en Redes Sociales, (2)

Te contaré un secreto: No necesitas estar en todas las redes sociales.

De hecho, tratar de estar en todos lados puede limitar tu crecimiento en lugar de amplificarlo.

Las Redes Sociales son mas fuertes cuando se utiliza mas la parte social. Esto es lo que atrae a las personas a las Redes Sociales en primer lugar. Es una unión de individuos que están creando relaciones a través de la web.

Cuando las redes sociales solo son vistas como estaciones de transmisión, estas relaciones no se desarrollan, y la relaciones son el nucleo de toda comunidad de blog.

Entender esta naturaleza lleva a otro tipo de reconocimiento:

NO NECESITAS ESTAR EN TODOS LADOS, SOLO EN DONDE TU AUDIENCIA SE ENCUENTRA.

Así que elige tus redes de forma inteligente.

Aquí está otro elemento oculto cuando se trata de crear relaciones:

LAS RELACIONES TRASCIENDEN LAS REDES.

Si genero una relación con una relacion con un colega en Facebook, esa relación tambien existe en Twitter. Si creo una relación con un lector en Twitter, esa relación todavía existe en Google+.

No estás limitado por tus Redes Sociales. Solo estás limitado por tus relaciones sociales.

Así que empieza con una red social y genera relaciones. Despues expándete desde ahí.

La siguiente infografía ofrece un resumen de las fortalezas y usos de las 5 principales redes sociales. Despues de la gráfica, explicaré cada red social a detalle.

Entendiendo cada Red Social.

El año pasado, las redes sociales superaron finalmente a los motores de búsqueda como generadores líderes de tráfico. Ya que son los líderes generadores de tráfico web, elegir tus redes de forma estratégica se convierte ahora mas que nunca algo muy importante. Aquí explicaré el como y el por que utilizo cada red social.

Google Plus

Personalmente, considero que Google Plus es uno de los secretos mejor guardado de la web. Esta red es unicamente enfocada a establecer conexiones relevantes y proveerte de herramientas para crecer esas conexiones en relaciones fuertes y crecientes.

Utiliza las herramientas como «communities y collections» para identificar personas relevantes de tu industria. Utiliza los círculos para organizar a las personas con las que quieres crear una conexión. Establece tus notificaciones para avisarte cuando estas personas publican o comparten algo nuevo. Cuando otras personas muestren interes en tus contenidos, crea una notificación especial de los circulos para informarles cuando publicas algo nuevo a estas personas.

Si te estás iniciando sin ningun tipo de presupuesto de marketing y estás buscando maneras de crear relaciones genuinas y orgánicas, Google Plus ciertamente es una opción sólida para ti.

Pinterest

A 2014,Pinterest se convirtió en el segundo conductor de tráfico web en internet, superado solamente por Facebook. Pinteres tiene el tiempo de vida util de contenidos mas largo que cualquier red social. Y esto tiene sentido. Las personas utilizan Pinteres para coleccionar Pins relacionados con temas en particular, y despues seguir refiriendo a la fuente. Es como realizar un «Bookmark» visual.

Optimizar tus gráficos de Pinterest en un formato vertical de 735×1103 y escribir descripciones llena de palabras clave. Crea una variedad de «boards» sobre ciertos temas relevantes, tómate el tiempo para publicar de forma regular. Integra tus esfuerzos de Pinteres con otras redes al añadir un link «Pin it for later» en el gráfico.

Las fortalezas de Pinterest vienen de una fuerte combinacion del fuerte poder de los elementos visuales y la persistente y larga vida de los contenidos así como su integración con otras redes sociales. Utiliza Pinteres en combinación con otros esfuerzos que solo aislarte en esta red social.

Twitter

Mientras que Google Plus sobresale al establecer nuevos descubrimientos de relaciones en su plataforma, Twitter sobresale en poder llegar a colegas dentro de tu industria. La mayoría de los bloggeros están en Twitter, haciéndolo en una gran avenida para la conexión con ellos. Los chats de Twitter y los hashtags tambien proveén grandes avenidas para identificar y conectarte con personas relevantes.

Realizar una caracion de contenidos utilizando Buffer, incluyendo imágenes para mejorar tu CTR. Cuando comparte contenidos de otros bloggers, asegúrate de mencionarlos en tus tweets. Utiliza las listas de twitter de Buzzsumo para identificar personas en específico y conectarte con ellas. Lleva tus relaciones al siguiente nivel con los chats de twitter para encontrar a nuevas personas interesadas en tu terreno de experiencia.

La clave con Twitter es reconocer que esta es una plataforma de alcance y no una plataforma para atraer tráfico a tu sitio web.

Youtube

Los contenidos en video que muestran tu rostro mientras hablas establece psicológicamente una conexión que ninguna otra forma de medios puede ofrecer. Youtube se puede integrar en casi cada red social existente, y puedes añadirle una marca de agua de tu logotipo permitiendo que estos puedan suscribirse a tu canal no importando en donde esten viendo tu video. Tambien el integrar esta plataforma con Google Plus y Twitter te permitirá que los comentarios llamen la atencion de estos perfiles.

Si estás en Google Plus, utiliza la función de Hangout On-Air para conectar tus seguidores de Google con lo que estás realizando en YouTube. Comparte tus videos en otras redes sociales, los cuales seran mostrados con su propio reproductor y tu marca de agua de logotipo, lo que hará crecer tu tasa de suscriptores. Integra tu canal de YouTube con tus perfiles de Google Plus y Twitter. Crea un video de bienvenida de tu marca en tu página de Youtube.

Youtube se trata sobre crear tu reconocimiento de marca, no de generar visitas a tu sitio web, Generar un reconocimiento de marca tiene beneficios de largo plazo si es hecho de manera adecuada.

Facebook

Facebook es la red social generadora de tráfico número 1 que hay, y por buena razón: ninguna otra red social tiene la cantidad de usuarios en activo. Desafortunadamente, Facebook ha limitado su alcance orgánico a no ser que estés dispuesto a pagar para llegar a tus propios seguidores. Muchas personas han reclamado este cambio en el algoritmo, pero en si solo se trata de cambiar un poco la mentalidad. En vez de ser un escaparate orgánico, Facebook ahora es una herramienta altamente direccionada y económica hacia los usuarios potenciales.

Coloqué a Facebook al final de la publicación debido a que tiene que utilizarse con un presupuesto en mente. Utiliza los anuncios de facebook y otras redes externas para construir una audiencia. Haz curación de contenidos relevantes. Involúcrate con tus seguidores en sus perfiles y en tu propia página. Cuando publiques tus propios contenidos, paga para promocionar estas publicaciones.

Esta promoción es mucho mejor de lo que suena. Significa que facebook intencionalmente colocará tu publicación en frente de tus seguidores al utilizar Facebook, garantizando a que lo podrán ver. El costo es sumamente bajo. Una vez que tengas un presupuesto para aplicar en tus esfuerzos de redes sociales, Facebook ofrece un retorno de la inversión substancialmente bueno.

Conclusión

En cuestión de Redes Sociales, estar en todos lados no es tu meta.

Tu meta es encontrar a tu audiencia, conectarte con esta, nutrir y dar seguimiento a estas conexiones hasta que se conviertan en relaciones genuinas.

Así que empieza con una red social. Establece estas conexiones y ex`ándete desde ahí.

Porque no estás limitado por tus redes sociales. Solo estás limitado por tu relaciones sociales.

¿Necesitas ayuda para establecer tu presencia en internet?

Si deseas aprender cómo poner en acción estos consejos, contáctame. Te enseñaré cómo configurar tu marca en internet fácilmente y poner los consejos en marcha.

Victor Rodrigo Hernandez Mejia.
Asesor, Autor y Conferencista en Inbound Marketing. Es mercadologo con especialización en publicidad. Columnista en Hubspot en español y con una base de seguidores de más de 200,000 personas con su presencia digital.

Conferencista profesional y ponente habitual en seminarios y congresos relacionados a las Redes Sociales, el Marketing Digital y otros temas asociados al mundo de la web 2.0.

Igualmente imparte cursos “in company” sobre el uso de estrategias de Social Media aplicadas a los distintos modelos empresariales en distintas ciudades de México. Es autor del libro: El reloj de arena de la mercadotecnia. Puedes seguir a Rodrigo en Twitter @RoyGrillo

www.RodrigoHM.com

Contrátame para una Asesoria o Plática. estoy a tus ordenes.

Deja un comentario

Suscríbete a mi Boletin de Correo Electrónico

Rodrigo Hernandez RodrigoHM
Utilizo una combinación de humor y entusiasmo sumados a todo mi conocimiento técnicos para poder compartir mi experiencia y poder ayudarte a convertirte en experto de estas herramientas.

Aunque estés comenzando o ya seas un experto, obtendrás cientos de consejos en mis cursos, tips, recomendaciones prácticas y trucos que podrás implementar inmediatamente para impulsar tus campañas de Marketing Digital.