¿Como Elegir un Servidor para tu Sitio Web?

como elegir un servidor

como elegir un servidor

 

 

Si estás intentando realizar un sitio web para tu empresa debes considerar diversas opciones.

Lo primero que tienes que considerar es lo que vas a realizar con el propósito exacto de tu sitio web (ya sea el vender productos u ofertar un servicio).

Después necesitas considerar algunos elementos de diseño para la página web y cómo este puede ajustarse a los gustos y necesidades de tus consumidores.

Después de considerar todo esto, una pregunta queda y es ¿Cómo y en donde puedo alojar mi sitio web?

Puedes utilizar un servidor compartido o un servidor dedicado. Un servidor dedicado significa tener un espacio virtual exclusivo para tu sitio web sin tener que compartirlo con otros sitios web. Un ejemplo claro sería el vivir solo en un departamento y la de vivir con roomates anónimos con necesidades y disposiciones que no conoces.

Basándonos en esta definición, los servidores compartidos son casi siempre más económicos ya que como existen diversos usuarios estos se dividen los costos.

Responsabilidad.

Habiendo dicho esto, los servidores compartidos comparten responsabilidades entre los usuarios utilizando el mismo servidor, así como sus consecuencias. Por ejemplo, otra empresa dentro del mismo servidor podría estar involucrada en la realización de prácticas de SPAM haciendo de tu IP reportada en los motores de búsqueda. Esto no es bueno para las empresa y es un problema complicado de solucionar.

Sin embargo, si no tienes un ingeniero en sistemas o a algún administrador que lleve tus sistemas entonces podrás considerar el uso de los servidores compartidos.

Las empresas que ofrecen servidores usualmente colocan protecciones para ti y casi siempre hay una responsabilidad compartida si es que algo en el servidor ocurre.

Existen grandes limitantes y estos pueden ser que los protocolos de seguridad no siempre son compatibles con otros protocolos existentes, y si otro sitio web dentro del servidor resulta comprometido en cuestiones de seguridad posiblemente los demás sitios lo estarán de misma forma.

Si necesitas compartir información importante o exclusiva o necesitas asegurarte sobre la plena seguridad de tu portal como tu prioridad más importante entonces evita los servidores compartidos.

Ancho de banda

Con los servidores compartidos, también vas a tener que compartir la velocidad de ancho de banda. Si solo esperas tener pocas visitas a tu sitio web entonces no tendrás problema. Sin embargo si tienes muchas visitas tus consumidores pueden experimentar retrasos en los tiempos de carga de tu página web. Las personas no culparan a tu servidor por los tiempos lentos de carga, el consumidor te culpará a ti.

Así que la respuesta a la pregunta sobre si los servidores compartidos son buena idea para tu sitio web, creo que debes preguntar antes otra pregunta. ¿Puedes confiar en las otras personas que comparten el servidor junto contigo?.

La respuesta: Si tienes una gran empresa y puedes pagar mejores opciones entonces la respuesta es no. Pero para sitios web sencillos con una hoja de contacto simple y unas cuantas visitas al día la respuesta es si.

Recuerda que con todo lo relacionado con la tecnología finalmente la decision es tuya, ya tienes la información pertinente al respecto. Ahora manos a la obra con tu proyecto de sitio web.

COMO ELEGIR UN SERVIDOR

¿Necesitas ayuda para establecer tu presencia en internet?

Si deseas aprender cómo poner en acción estos consejos, contáctame. Te enseñaré cómo configurar tu marca en internet fácilmente y poner los consejos en marcha.

Victor Rodrigo Hernandez Mejia.
Asesor, Autor y Conferencista en Inbound Marketing. Es mercadologo con especialización en publicidad. Columnista en Hubspot en español y con una base de seguidores de más de 200,000 personas con su presencia digital.

Conferencista profesional y ponente habitual en seminarios y congresos relacionados a las Redes Sociales, el Marketing Digital y otros temas asociados al mundo de la web 2.0.

Igualmente imparte cursos “in company” sobre el uso de estrategias de Social Media aplicadas a los distintos modelos empresariales en distintas ciudades de México. Es autor del libro: El reloj de arena de la mercadotecnia. Puedes seguir a Rodrigo en Twitter @RoyGrillo

www.RodrigoHM.com

Contrátame para una Conferencia, Asesoria o Plática. Estoy a tus ordenes.
 

Deja un comentario

Suscríbete a mi Boletin de Correo Electrónico

Rodrigo Hernandez RodrigoHM
Utilizo una combinación de humor y entusiasmo sumados a todo mi conocimiento técnicos para poder compartir mi experiencia y poder ayudarte a convertirte en experto de estas herramientas.

Aunque estés comenzando o ya seas un experto, obtendrás cientos de consejos en mis cursos, tips, recomendaciones prácticas y trucos que podrás implementar inmediatamente para impulsar tus campañas de Marketing Digital.