Artículo escrito por: Roberto Sotelo.
¿Quieres aprender a escribir el blog perfecto?
Parece una meta inalcanzable, ¿verdad?… seguramente sí.
Aunque la perfección de un blog es diferente para cada persona (lo que para ti es perfecto seguramente para mí no), todos estamos de acuerdo en que el post perfecto es el artículo que tiene tanta calidad que hace que las personas quieran suscribirse al blog y que adoren compartirlo en sus redes sociales para que más gente conozca ese increíble artículo.
Aunque parezca sumamente difícil, te aseguro que con esfuerzo se puede lograr crear el post perfecto. Así que hoy te voy a mostrar la guía definitiva para crear el post perfecto, en esta guía te voy a llevar de la mano paso a paso explicándote todo lo que yo hago para crear un excelente artículo y conseguir ser muy promovido en las redes sociales.
Todo lo que te comparto en está guía definitiva de como crear el post perfecto no ha sido inventado por mi, sino que ha sido resultado de tanta información consumida desde hace 6 meses sobre este tema.
Quiero dejarte en claro que no todo lo que yo hago podría funcionar para tí, porque cada caso es distinto, pero si te puedo garantizar que si sigues todos los pasos al pie de la letra, tendrás un excelente artículo que será muy promovido en las redes sociales y si repites la mayoría de los pasos en tus siguientes artículos, con el paso del tiempo comenzarás a ver grandes resultados.
Cosas a tener en cuenta antes de empezar
Antes de abrir tu panel de WordPress (o la plataforma de blog que utilices) para escribir tu super mega increible artículo, es decir, el post perfecto para tu blog, deberás tener algunas cosas en cuenta para que la creación del post sea exitosa:
Investigar el tema
Elegir sobre qué tema escribir en tu blog es vital si quieres escribir un post de alta calidad.
La elección incorrecta de un tema para el artículo puede llevarte en la dirección equivocada yterminar perdiendo el tiempo, generando un artículo sobre un tema que no le interesa a tus lectores.
Por lo tanto para lograr tener un post perfecto debes elegir correctamente el tema sobre el cual hablarás.
…OK Roberto, lo entiendo… pero…como se que tema es el correcto?
Tranquilo, que ahora te voy a mostrar paso a paso el método que yo utilizo para encontrar los temas correctos para hablar en mis artículos, y que tu también podrás utilizar para saber de qué tema hablar en tu post.
Este mismo método fue el que utilice para saber sobre que tema debía escribir en este artículo y te voy a repetir los pasos que utilicé para ello.
Tema del artículo vs título del artículo
Antes de contarte cómo es que yo elijo los temas correctos para escribir en mis artículos, quiero dejarte en claro que el tema no es lo mismo que el título del artículo.
La elección del tema es el primer paso para la generación de artículos. Sin embargo, un tema no es suficiente para empezar a escribir un artículo.
Antes de comenzar a escribir el artículo, tienes que crear un título para dicho artículo y esto lo haces a partir del tema elegido.
¿Cuál es la diferencia entre el tema y el título del artículo? El tema es algo más general, mientras que el título del artículo es específico.
Para que te quede claro te daré un par de ejemplos:
- Tema: Estrategia de Marketing de Contenidos
- Título: 5 tips para crear una estrategia de contenidos
- Título: Cosas que no debes hacer en tu estrategia de contenidos
- Título: Top 10 de las mejores empresas de marketing de contenidos
- Tema: Aumentar Tráfico Web
- Título: 3 formas para aumentar las visitas de tu blog
- Título: Cómo aumentar el tráfico de tu web en un mes
- Título: Cómo generar tráfico a tu web desde las redes sociales
Como ves, elegir un tema no es suficiente para crear un artículo en el blog, debido a que los temas podrían ir de mil maneras a través de mil títulos. Piensa en todo lo que podrías escribir sobre el “SEO Offpage” como tema.
Ahora si quedo muy claro ¿verdad? Un tema es un asunto general que podría generar muchos artículos, mientras que un título es específico y es para crear un solo artículo.
Cómo elegir el tema correcto para tu artículo
Como te comentaba líneas arriba, para saber el tema a tocar en este artículo también utilicé el mismo método, por lo tanto voy a repetir paso a paso todo lo que hice para encontrar el tema correcto, lo que debes hacer tú, simplemente es repetir cada paso exactamente como yo lo hice.
Listado de sitios de la misma temática
Lo primero que hice fue hacer un listado de 10 blogs que forman parte de la misma temática que yo (el blogging) y temáticas relacionadas (marketing de contenidos, seo). ¿Cómo los encontré?, pues utilicé el buscador de Google y puse “blogs sobre blogging”.
Dependiendo la temática, encontrar los sitios o blogs serán más o menos difícil, en mi caso fue fácil ya que existían artículos que me listaban los mejores sitios sobre mi temática y temáticas relacionadas, por lo cual no necesité ir a la página 2 de Google, solo entrar a los sitios listados.
Tu puedes hacer lo mismo aplicando estas combinaciones en el buscador de Google:
- “lista de blogs de <tutemática>”
- “blogs sobre <tutemática>”
- “blogueros + <tutemática>”
- “blogs + <tutemática>”
- “blogs sobre <temáticarelacionada>”
- “lista de blogs de <temáticarelacionada>”
- “los mejores blogs de <temáticarelacionada>”
Filtrando los sitios
Una vez realizado la búsqueda en Google accedí sitio por sitio y y me fijé las categorías del blog, mi objetivo era encontrar categorías sobre blogging o marketing de contenidos. En tu caso debes orientarlo a tu temática.
Descarté los sitios que no tenían esas categorías, luego de ese pequeño filtro me quedaron los siguientes sitios:
- http://www.josegalan.es/
- http://marketingneando.es/
- http://www.ciudadano2cero.com/
- http://www.maidertomasena.com/
- http://www.bloguismo.com/
- http://www.haciaelautoempleo.com/
- http://www.pacoviudes.com/
- http://www.marketingguerrilla.es/
- http://davidcantone.com/
- http://vilmanunez.com/
Buscando los temas más populares
Recuerda que el objetivo es crear el post perfecto, por lo tanto el tema que elijas debe de ser un tema que tenga garantizado la aceptación y agrado de los lectores y que sea fácilmente compartido en las redes sociales.
Por ello debes seleccionar los artículos más populares de esta lista, porque precisamente los artículos más populares son los que han tenido más acogida con los lectores.
Luego de crear la lista de 10 blogs que hablan de la misma temática que mi blog, revisé cuales eran los artículos más populares de cada uno de ellos.
¿Cómo lo hice?
Con ayuda de buzzsumo.
Ingresé a BuzzSumo y coloque cada dominio de la lista en el campo del buscador.
Me aseguré de filtrar los resultados a solo artículo, mira como hacerlo en la siguiente imagen:
Después de filtrar por solo artículo, tuve la lista de los artículos o post con mayor cantidad de acciones sociales de cada dominio, es decir los artículos más populares (te recomiendo crearte una cuenta y loguearte para que no tengas límites de uso diario al utilizar la herramienta).
La lista de artículos populares de cada blog los coloque juntos en una plantilla excel (Descargar Plantilla Excel). Agregue un campo para indicar a que temática pertenecía cada artículo, para tener una lista ordenada.
Debo mencionar que si quieres hacerlo rápido, implicará que utilices un poco de sentido común para colocar los artículos en la temática que crees que corresponda, pero si no lo deseas, puedes acceder a cada artículo y fijarte en que categoría está colocado y poner eso en el excel.
Una vez que tuve listo todos los artículos cargados al excel y agregado la temática correspondiente, hice un nuevo filtro, para listar solamente los artículos de la temática de mi blog.
Para ello seleccionando el campo de temática fui a Datos -> Filtros. Y filtré para que solo aparecieran los artículos de la temática “blogging“.
Encontrando el tema perfecto
Luego de aplicar el filtro, tuve ante mis ojos el tema que elegiría para este artículo “Crear un post de calidad” ¿porque? Porque todos los artículos que figuraban hablaban sobre ese tema (o parecido), aquí te lo muestro:
Fíjate que he seleccionado la columna de acciones sociales, ese es un dato muy importante, si luego de que apliques el filtro, aparecen artículos hablando sobre uno, dos o tres temas distintos dentro de tu temática, deberás elegir el tema que tenga una mayor cantidad de acciones sociales.
En este punto ya tenemos un buen tema, que sabemos que le gustará a los lectores, ahora podemos continuar.
No dividir el tema
Es muy cierto de que de un tema se pueden sacar infinidad de artículos, y todos ellos pueden ser buenos y tener gran promoción en las redes sociales, sin embargo, lo que quieres es crear el post perfecto, por lo tanto debes enfocarte en hablar sobre el tema completo y no dividirlo en varios artículos.
Por ejemplo, un post sobre Como escribir el post perfecto paso a paso será mejor que escribir una docena de artículos compuestos por “Como escribir títulos explosivos para tu artículo” o “10 cosas que no debes hacer al escribir un post de calidad”.
Los artículos que se centran en resolver todo el problema (hablar del tema completo) como “Como iniciar un blog” o “Como crear una página web”, suelen ser mejores porque resuelven problemas de formas muy completas y son artículos que duran en el tiempo, nunca pasan de moda.
Otro ejemplo podría ser escribir sobre “Como crear una estrategia de social media” en lugar de escribir “10 tendencias de social media en 2025″ o “4 cosas que no debes implementar en tu estrategia de social media”.
Ojo que no estoy diciendo que los artículos que solucionan partes de un tema no sean buenos, de hecho si lo son, pero en este caso tienes que enfocarte en crear un artículo sensacional que ofrezca muchísimo valor.
Elabora un artículo extenso
La verdad es que esto dependerá mucho de la temática, pero se está demostrando, cada vez más, que los artículos extensos tienden a generar una mejor aceptación de los lectores, por lo tanto una mejor cantidad de tráfico y más acciones sociales.
Pero no es solo eso, los artículos extensos son percibidos por los usuarios como de mayor calidad que los artículos cortos o medios, esto es porque en un artículo extenso los blogueros entramos mucho más en detalle, por lo que queda mucho más claro para el lector como realizar o solucionar determinada cosa.
Ya desde el 2012 los blogueros más importantes del planeta comenzaron a darse cuenta de esto, el mismo Neil Patel creo un artículo en ese año hablando sobre como afecta el tamaño del artículo al ranking en los buscadores y las conversiones.
Seguramente te preguntarás ¿Cuantas palabras debe tener un artículo extenso?, pues mi mejor respuesta es que pruebes por ti mismo, pero te puedo sugerir que tus artículos no sean por debajo de las 1.500 palabras.
Utiliza palabras clave de cola larga
Las palabras clave son los términos de búsqueda que la gente usa para encontrar los sitios web en los buscadores, por lo tanto debes asegurarnos de elegir las palabras clave ideales para crear el post perfecto.
No debes elegir palabras clave cortas, de 2 palabras, como “seo español” “blogging español”, porque será muy complicado posicionar el artículo en los primeros resultados de los buscadores y tratar de conseguir visitas.
En su lugar, deberás escoger palabras clave de cola larga o también llamadas “Long Tail”, que son palabras clave ideales para posicionarte en un nicho específico y conseguir visitas a las que verdaderamente les interesará tu artículo.
Por ejemplo si tu creas un artículo optimizado para la palabra clave “hosting wordpress”, estarás compitiendo con millones de sitios web en todo el mundo que también ofrecen contenidos entorno a esa palabra clave, por lo cual será demasiado complicado tratar de aparecer en los primeros resultados de Google.
Supongamos que tu ofreces el servicio a las personas que viven en Perú, si por alguna razón logras posicionarte en los primeros resultados del buscador, al ingresar un visitante de otro país y darse cuenta de que el servicio es solo para Perú, saldrá del sitio web y no volverá más, por lo tanto es un trabajo tirado a la basura.
Lo mejor será optimizar el artículo para la palabra clave “hosting wordpress perú“, porque de esta forma estás siendo mucho más específico, no tendrás que pelear con los millones de sitios web de otros países porque no son tu competencia (ya que tu estas en Perú) y cada visita que tengas en tu sitio será una visita de calidad, que si le interesará lo que ofreces.
¿Porque digo que será una visita de calidad?
Porque dicha visita para encontrar tu sitio debió escribir la palabra clave long tail en el buscador, y por lógica si busca un hosting en perú, es porque lo quiere contratar a una empresa peruana y no de otro país, y es justamente lo que tu ofreces.
Imagen de lifestylealcuadrado.com
Para que profundices en el tema te comparto el artículo que escribió el crack Chuiso sobreCómo encontrar palabras clave long tail.
Añade Valor
Por lo general la mayoría de los artículos que la gente publica son artículos que ya han sido escritos en cientos de sitios de la misma temática. Eso no esta mal para nada, de hecho yo también lo hago, porque obviamente estos conocimientos que comparto contigo, los he aprendido en internet, es decir los he leído en otros blogs.
Como te comentaba, no hay nada de malo en hacer eso, lo malo es no añadirle valor al artículo. Tu siempre debes añadirle valor a cada artículo que escribas, sobre todo si hablas de lo mismo que hablan otros miles de sitios en internet.
En cada artículo que escribas pregúntate: ¿Que hace que mi artículo sea único? ¿Solo estoy reescribiendo lo que está escrito en otros blogs o estoy incluyendo mis propios puntos de vista e ideas?
Si añades valor al artículo de un un modo u otro (opinión, feedback, ideas, complementos, curación de contenidos) entonces estás haciendo las cosas bien.
Te comparto una buena forma de agregar valor a tus artículos, la cual es aplicar la técnica de curación de contenidos. Para que conozcas más sobre esta técnica te comparto el artículo escrito por la guapa Vilma Núñez sobre Qué es el Content Curator
Estructura del post perfecto
Ahora que ya tienes muy claro las cosas que debes tener en cuenta antes de escribir la primera letra de tu post perfecto, te enseñare como es que debes estructurar tu artículo.
La manera en como estructuras tu artículo dirá mucho de si un visitante leerá o no todo el artículo o se sentirá abrumado con tanta información mal ordenada y se irá del sitio.
Escribe un Título Épico
Lo primero es lo primero, en este caso el título, sin un título efectivo tu artículo tendrá poco o cero impacto. Ahora más que nunca se están produciendo una gran cantidad de contenidos en los blogs, por lo tanto la competencia aumenta y si tu título es malo, todo el trabajo que pusiste en la investigación y creación del post perfecto será enviado al tacho de basura.
Dicho esto, te comparto algunas cosas que no debes hacer al escribir un título:
No ofrecer posibles beneficios a los lectores: Recuerda que tus lectores quieren saber que hay en el artículo que pueda beneficiarles. Si tu no puedes explicar estos beneficios en tu título, entonces tu artículo será otro artículo más sin leer, olvidado en lo profundo de tu blog.
No transmitir urgencia: Suele suceder que los lectores están buscando artículos cortos ya que tienen poco tiempo para leer en ese momento, si tu título no transmite la sensación de urgencia, entonces tus lectores no lo leerán y lo dejarán para después. Tu título tiene que responder no solo al ¿Qué? sino también al ¿porqué ahora?, porque ahora deberá leer tu artículo.
Por ejemplo un título con sensación de urgencia sería “Elabora una exquisita tarta de queso en 10 minutos”, respondemos al ¿Qué? con Elabora una exquisita tarta de queso y al ¿porque ahora? porque solo le tomará 10 minutos hacerlo.
Demasiado Complejos: Muchas personas caen en la trampa de tratar de decir mucho en el título y en última instancia, no llegan a decir nada. Evita títulos excesivamente largos y de lenguaje poco entendible.
Títulos Aburridos: El objetivo del título es despertar la curiosidad de los lectores, por lo tanto cuando tengas tu título creado, pregúntate: ¿He creado un título que obligue al lector al leer el post? ¿Mi título despierta una curiosidad por saber más sobre el tema?
Mis recomendaciones para escribir un buen título es que no sean superiores a las 65 palabras y que tengan la palabra clave lo más cerca posible al comienzo del título.
Por ejemplo si el tema a tocar es “Zapatos Deportivos” y mi palabra clave es “Zapatos Deportivos Baratos”, podría escribir un título como “El precio ideal para considerar baratos los zapatos deportivos” y si aplico mi consejo de poner la palabra clave lo más cerca al comienzo del título, quedaría así “Zapatos Deportivos Baratos: ¿Cual es el precio para considerarlos así?”.
Si deseas profundizar más en este punto, te recomiendo leer el artículo de José Facchin que habla de Cómo escribir títulos más virales para los artículos de tu blog.
Introducción de Enganche
Felicitaciones, tu super mega increíble título funciono de maravillas, el lector sintió curiosidad y ha hecho clic en tu artículo, ¿Ahora que?, lo que sigue es elaborar una introducción que sirva como gancho para que éste permanezca leyendo el artículo.
Si bien no hay ninguna regla escrita a la hora de escribir buenas introducciones, hay dos cosas que para mi ayudan a tener un buena introducción:
Utiliza Datos
Colocar datos interesantes puede llamar la atención de tu audiencia, la mayoría de las veces funciona de maravillas, pero ojo!, ten cuidado de no utilizar datos o cifras que están muy familiarizados con tus lectores.
Por ejemplo si en la introducción dices “Esta es la manera para conseguir 1$millon de dolares llenando encuestas”, pues las personas no lo creerán, ya que es una frase muy utilizada por los falsos gurus de los negocios en internet.
En cambio si utilizas algo como “Te enseñare la manera como conseguí 1.689 suscriptores en mi blog en solo 55 días”, será un buen enganche, ya que estás mostrando cifras y datos no muy comunes.
Cuenta una Historia
El año pasado leí un post en BufferApp que trataba de una investigación realizada por Alex Turnbull donde se demostraba que los artículos que comenzaban con una historia tenían mayor cantidad de lectores (visitas) que los artículos que iban directo al grano.
Yo lo he probado algunas veces y debo admitir que si es verdad, así que es muy recomendable que tus frases de introducción cuenten una historia que lo lleve hacia el contenido principal.
Te daré un ejemplo para que esto te quede bien claro, supongamos que quiero hablar sobre los 5 tips para adelgazar:
Sin Historia:
“En el artículo de hoy voy a compartirte 5 tips o consejos que te ayudarán a bajar de peso fácilmente. Aquí vamos …”
Con Historia:
“Imagínate que un día x tengas un susto enorme y debido a tu sobrepeso y la grasa acumulada en tu corazón, este comience a bombear menos hasta que se pare, ¿No quieres llegar a eso verdad?. Entonces lo mejor es que cuides tu cuerpo desde ahora y es por eso que he elaborado este artículo, ya que quiero enseñarte 5 tips para que puedas adelgazar de manera natural…”
Lo se, el ejemplo es un poco alocado (tu puedes hacerlo mejor), pero demuestra la idea que te digo, contarle una historia y llevarlo al contenido principal.
BONUS: Te voy a dar un consejo que seguro que te servirá, escribe tu introducción al final, es decir luego de que haber terminado de redactar el artículo completamente, ¿porqué? pues porque luego de que termines de escribir el artículo estoy seguro de que entenderás mejor el tema, lo conocerás más en detalle, por lo tanto te vendrán a la cabeza mejores frases para colocar en tu introducción.
Elabora un indice
Crea un indice mostrando todos los puntos que tocarás en tu artículo, de esta forma el lector sabrá desde un primer momento sobre que hablarás en tu artículo y que puntos tocarás, esto ayuda a que el lector sepa rápidamente que habrá algo que le interesará verdaderamente y por lo tanto irá directamente a esa parte.
Recuerda que las personas no leen los artículo, sino que lo escanean, si tu artículo es demasiado extenso (te felicito por ello, fue un trabajo muy duro) y no cuenta con un índice, el lector no sabrá cuales son todos los puntos que estas tocando.
Por lo tanto, escaneará tus primeros párrafos para ver que encuentra y si no hay algo que le interese al 100% en los primeros párrafos, se irá de tu sitio… sin saber que había un punto super mega interesante para él en la parte final del post.
Como ejemplo puedes mirar este post escrito por Berto Lopez
Usa Subtítulos
Como te comentaba hace un momento, las personas en internet tienden a escanear los artículos en lugar de leerlos, por lo tanto tienes que presentar tu artículo de una manera que sea fácil de consumir con el escaneo de tu lector.
Una buena forma de hacer que tu artículo sea fácilmente consumible es utilizar subtítulos. El uso de subtítulos permitirá al lector entender de que tratará cada bloque del artículo, que a su vez hará que el lector al saber de que trata esa parte del artículo, se ponga a leer los párrafos de texto de esa parte completamente.
Además de ayudar al lector a que sepa sobre que cosa se habla en los párrafos de los distintos bloques de tu artículo, también genera una buena experiencia de usuario, ya que es más fácil leer subtítulos que tener que leer puros párrafos de texto, por lo tanto brindarás una lectura más cómoda y placentera a tu lector.
Pero, no solo es eso, los subtítulos nos brindan un beneficio más y es que nos ayudan a mejorar nuestro SEO OnPage, colocando las palabras clave en los subtítulos diremos a Google que son palabras relevantes por las que queremos aparecer en su buscador.
Estos subtítulos debes colocarlo dentro de las etiquetas H1 hasta H6, pero colócalas de manera inteligente.
Los subtítulos más importantes irán en las etiquetas más importantes, el nivel de importancia de estas etiquetas va de 1 a 6, por lo tanto la etiqueta H1 será la más importante y la H6 la menos importante.
Debes tener en cuenta que lo recomendable de cara a optimizar el SEO Onpage de tu artículo, es tener una única etiqueta H1 por página, generalmente en el título de tu artículo (no lo confundas con el título de página). Las demás etiquetas puedes utilizarlas varias veces en tu artículo.
El beneficio adicional de agregar subtítulos es que si tus lectores son interrumpidos mientras leían, les será mucho más fácil acordarse en que parte del artículo se habían quedado.“¿Dónde estaba yo? Oh, es cierto en… “!
Párrafos Cortos
Ayuda a que los párrafos de texto sean fáciles de leer, especialmente las frases más importantes de tu artículo.
Esto lo logras creando párrafos de texto cortos, de máximo 3 o 4 reglones, con esto lograrás ofrecer una lectura más placida a tus visitantes.
Recuerda que menos palabras por párrafos significa mayor facilidad de entendimiento por parte de tu lector y mejor experiencia de usuario al ofrecer una lectura suave gracias a los párrafos correctamente organizados.
Además utiliza estos dos puntos de manera inteligente:
Tamaño de Fuente
Haz que tus párrafos de texto tengan un tamaño de fuente de al menos 16px, para que tus textos sean lo suficientemente grandes como para leerlos fácilmente y ser lo suficientemente pequeños para que no parezca que estás gritando.
Por supuesto que este tamaño es referencial, porque dependerá del tipo de fuente que utilices, así que te recomiendo aumentar el tamaño de letra de tu primer párrafo y ver como se ve, léelo y si sientes suave la lectura, entonces utiliza ese tamaño de fuente para todos los párrafos de tu artículo.
Negrita, Cursiva y Subrayado
Utiliza tanto los textos en negrita, cursiva y textos subrayados para resaltar los fragmentos de texto que crees que va a atrapar la atención de tu lector y ayudarlo a identificar lo que se discute en esa pequeña parte de tu artículo.
Agrega material complementario
Tu objetivo es crear el post perfecto, por lo tanto tu post debe de contar con material complementario que fortalezca los distintos puntos de tu artículo.
Puedes agregar párrafos adicionales, consejos, citas, tweets, enlaces a otros sitios de referencia, etc. Agregar estos recursos adicionales podría hacer que tu artículo subiera unas 500 palabras más, así que viene muy bien.
Mi recomendación es que trates de vincular artículos complementarios escritos por personas influyentes en tu temática, esto añadirá una cuota de garantía y respaldo a tu artículo.
Enlaces internos
Añade enlaces a otros artículos de tu blog que tienen relevancia con tu artículo actual, la idea es que siempre tengas interrelacionados los artículos de tu blog.
No solamente debes vincular a tus artículos anteriores desde la página de inicio de tu blog, sino que también debes vincular tus artículos entre sí, eso sí, siempre vinculando solamente a artículos que pueden servir como material adicional a tu artículo actual.
Además de ofrecer material adicional a tu lector, estas pasando un poco de los puntos seo que Google tiene asignado a tu artículo actual hacia tus artículos anteriores. Con lo cual todas las páginas se ayudan entre sí para mejorar su SEO.
Enlaces Externos
No tengas miedo de colocar enlaces a artículos escritos en el blog de tu competidor, esto no significa que no podrás posicionarte mejor que él ante Google. Los motores de búsquedacomo Google utilizan unos 200 factores para clasificar a un sitio web, por lo tanto si tu cumples con más factores que tu competidor, ten por seguro que posicionarás mejor aunque tengas enlaces apuntando a sus artículos.
Esto no quiere decir que en tu artículo puedes añadir un enlace al artículo de tu competidor que toca el mismo tema, esto significa que si tu competidor tiene temas en su blog que complementan tu tema actual, puedes añadir un enlace hacia ese contenido, esto con el objetivo de ofrecer recursos adicionales que ayuden a entender más en detalle alguna sección de tu web al lector.
Por ejemplo, este artículo habla sobre “Como escribir el post perfecto”, entonces no debo vincular a otros artículos que hablen de lo mismo, pero si puedo vincular a artículos que hablen de temas complementarios como por ejemplo “5 Tips para crear un título arrasador”.
Archivos Multimedia
Añadir imágenes de alta calidad y vídeos es muy importante para mejorar la estética de tu artículo y ofrecer no solo texto puro.
Agregar imágenes de alta calidad y relevantes
Somos visuales, esto esta más que claro, como dice el dicho “una imagen vale más que mil palabras”, por lo tanto asegúrate de agregar imágenes de alta calidad, ya que esto junto con una buena organización de subtítulos, negritas, cursiva y subrayado harán que tengas un artículo visualmente atractivo.
Por ejemplo, si estás escribiendo el artículo perfecto acerca de los viajes, asegúrate de incluir imágenes muy atractivas de los destinos.
Utiliza bancos de Imágenes
Hay algo que no saben muchas personas y es que no todas las imágenes que figuran en Google Images son libres para utilizarlo en nuestro blog, varias de ellas tienen derecho de autor y por utilizarlas podríamos tener problemas legales en el futuro.
Obviamente ni yo ni tu queremos tener este tipo de problemas, así que la solución es utilizar bancos de imágenes gratuitos para descargar las imágenes para tu artículo.
Aunque la mayoría de los bancos ofrecen imágenes de baja calidad, muy simples y feas (no puedes exigir más, son gratis), yo tengo una lista de sitios que ofrecen imágenes de alta calidad libres de derechos de autor, la cual te compartiré:
- Hubspot -> No solo son líderes en software de marketing, también son un buen banco de imágenes
- MorgueFile -> Uno de mis favoritos, excelentes imágenes de grandes dimensiones, ideal para backgrounds.
- Unsplash -> Otro sitio similar a morguefile, excelentes imágenes para backgrounds.
- Startup Stock Photos -> Imágenes muy buenas y de alta calidad enfocados a las startups y freelancers.
- Pexels -> otro excelente banco de imágenes de alta calidad, encontrarás imágenes muy variadas.
- FreePik -> Si te encanta el flat design, este banco de imágenes es para ti.
Agrega audios y vídeos
Añade audios y vídeos para reforzar lo escrito en tu artículo, estos tienen un gran beneficio y es que disminuyen el porcentaje de la tasa de rebote, puesto que un lector que visualiza tu vídeo o escucha tu audio, por lo general permanecerá en tu artículo hasta que termine de reproducirse, con lo cual generas un tiempo alto de permanencia en tu sitio reduciendo así la tasa de rebote.
Ahora bien, para lograr esto tienes que incrustar vídeos o audios que verdaderamente sean interesantes y que ofrezcan mucho valor.
Si estas escribiendo acerca del sistema solar, vendría perfecto y engancharía mucho el que incrustes un vídeo que hable del tema mostrando gráficos de el asombroso y majestuoso espacio sideral.
Finalizando el post perfecto
En este punto ya tienes prácticamente todo el artículo terminado, aplicaste todas los puntos que te comenté para crear el post perfecto,.
Ahora que ya sabes como crear el post perfecto y que de hecho ya lo tienes, te falta dar la estocada final, un buen final para completar con esta titánica tarea (te lo digo por experiencia propia, he pasado 3 días casi enteros en elaborar este artículo).
Cierra el post con una pregunta final
Nunca completes al 100% el tema del cual hablas en tu artículo, siempre deja algo para que hablen y debatan tus lectores, deja una pregunta al final que incite al debate o pregunta que cosa es lo que agregarían al artículo para que sea mucho mejor, también funciona bien preguntar que opinan de lo leído en x parte del artículo.
Por ejemplo:
Si el artículo habla sobre 5 formas de correr una maratón, podrías preguntar que otra forma conocen o utilizan para correr maratones, o podrías abrir un debate diciendo que muchas personas han obtenido secuelas por correr la maratón con la 2da forma y que opinan de ello.
Piensa en una pregunta que te asegure que las personas comentarán.
Añade un formulario de Suscripción
Es muy recomendado (casi obligatorio) que añadas un formulario de suscripción en la parte final de tu artículo, puesto que de esta manera podrás tener una lista de personas que les gusta el contenido de tu blog y por lo tanto podrás enviarles un correo para que le den una mirada a tu siguiente artículo.
Colocar el formulario de suscripción en la parte final es ideal, ya que los lectores que llegaron hasta esa parte son los que terminaron de leer el post, y con el artículo perfecto que creaste, es más que seguro que la gran mayoría de los que terminaron de leer el artículo querrán suscribirse a tu blog para recibir otros artículos de igual calidad.
Haciendo esto, podrás obtener una comunidad de seguidores de tu blog, que te servirá como una base sólida para el éxito de tus futuros artículos.
Para que profundices más el tema de los formularios de suscripción, te comparto el artículo de la siempre alegre Maider Tomasena llamado Cómo crear un formulario de suscripción
Luego de Crear el Post Perfecto
Ahora que ya tienes terminado el artículo perfecto para tu blog, y antes de comenzar a optimizarlo para SEO, deberás hacer un trabajo de edición.
Editar, editar, editar…
Lee, lee y vuelve a leer tu artículo, en busca de frases o puntos que podrías modificar, eliminar, agregar o reemplazar. Revisa la estética, que cada detalle se vea muy bien, que la lectura sea fluida, que las imágenes se vean bien y no pesen mucho, en fin, revisa tu artículo de pies a cabeza y viceversa, modifica todo lo que tengas que modificar para que el artículo te quede impecable.
Optimización SEO
Wow! Llegaste a esta parte, ya tienes creado el artículo perfecto, ya casi casi acabamos, solo falta optimizar el seo de artículo y lo tenemos listo para enviarlo a internet.
URL Amigable y Optimizada
Una url amigable es una url fácil de leer y recordar para las personas, y aunque pueden no prestar atención a cual es la url de tu artículo, siempre es bueno que tu url sea así.
Ten en cuenta los siguientes puntos para crear tu urls amigable:
- Utiliza guiones medios para reemplazar los espacios en blanco.
- Que tu url sea lo más corto y preciso posible.
- Tu url debe decirnos sobre que se habla en esa página.
- Trata de crear urls de menos de 60 caracteres o 7 palabras.
- Evita el uso de palabras de relleno como “de” “con” “sin” “las”, etc.
Un buen ejemplo de una url amigable sería esta “http://www.robertosotelo.com/aumentar-visitas-blog/”, como podrás notar cumple todos los puntos que te he mencionado. Con solo leer la url ya sabemos que el artículo trata sobre como aumentar las visitas del blog.
Además de ser amigables, las urls deben ser optimizadas, es decir, debes colocar la palabra clave long tail de tu artículo, ya que esto es un factor seo de Google para posicionarte en su buscador, en mi caso la palabra clave fue “aumentar visitas del blog”.
BONUS: Suelo ver muchos artículos que colocan todo el título del mismo en la url, generando así una url muy larga en los casos que el título es largo, por favor, nunca hagas eso, siempre coloca la palabra clave long tail en tu url, fijándote de que cumplas con los 5 puntos mencionados arriba.
Títulos de Página
No hablaré mucho aquí porque ya lo hice en las primeras líneas del artículo, solo te resumo, debes colocara la palabra clave lo más cerca al inicio de la página del título.
Ojo, la página del título es la que figura dentro de la etiqueta <title></title>, no lo confundas con el H1.
Añade una Meta Description
Dentro de la etiqueta meta description debes colocar una frase no mayor a 156 caracteresque explique de que trata el el artículo de tu blog.
Esta frase es la que aparece debajo de título en los resultados de búsqueda, por lo tanto debes de escribir una frase que sea convincente y que incite al clic.
Aunque la meta description no es un factor seo, te ayuda bastante porque puedes colocar frases que llamen la atención del usuario y haga clic en el resultado.
El usuario al ingresar al sitio, ver el artículo y engancharse con él (gracias a tu super título, excelente introducción y contenido visualmente agradable), está diciendo a Google que tu artículo es relevante para la palabra clave por la que te encontró el usuario.
Por lo tanto Google te pondrá poco a poco en mejores posiciones. Como vez la meta description aunque no es un factor seo, si que ayuda al seo de forma indirecta, así que esfuérzate en colocar una buena descripción.
Optimización de Imágenes
Otro punto que debemos tocar de cara a optimizar el seo del artículo para la palabra clave de cola larga, es el de optimizar las imágenes.
Optimizar las imágenes para seo es muy fácil, basta con añadir el atributo alt al código de la imagen y colocar dentro la palabra clave. El código optimizado debe de quedarte así:
- <img src=”UrlDeTuImagen” alt=”TuPalabraClave”>
Una cosa más, agrega la palabra clave exacta (sin otras palabras de complemento) solo a una imagen, la que consideres se identifica más con dicha palabra clave.
Para las demás imágenes debes agregar la palabra clave junto con un texto de complemento. Aquí te dejo un par de ejemplos suponiendo que la palabra clave es zapatos deportivos baratos:
- <img src=”UrlDeTuImagen” alt=”Los mejores zapatos deportivos baratos”>
- <img src=”UrlDeTuImagen” alt=”Compra aquí los zapatos deportivos baratos”>
- <imr src=UrlDeTuImagen” alt=”Zapatos Deportivos Baratos – Donde comprarlos”>
Etiquetas H1 y H2
Debes colocar tu palabra clave exacta dentro de tu etiqueta H1 y recuerda como te lo comenté líneas arriba, solo debes tener una etiqueta H1 por página. Te dejo un ejemplo de como podría quedar:
<h1>Zapatos Deportivos Baratos: La Lista Completa</h1>
En el caso de la etiqueta H2, algo que me ha funcionado es colocar en una etiqueta H2 la palabra clave exacta, y en otras, la palabra clave acompañado de un texto de complemento. Ejemplo:
<h2>Zapatos Derportivos Baratos</h2>
<h2>¿Porque debes comprar los zapatos deportivos baratos?</h2>
Densidad de Palabras Clave
La densidad de palabras clave es el ratio o porcentaje que se obtiene de comparar cuantas veces aparece la palabra clave respecto a las otras palabras del artículo.
Si tenemos un artículo de 1000 palabras y 20 de ellas son la palabra clave, entonces el ratio sería de 2%.
Aunque a ciencia cierta no se sabe cual es el ratio optimo para un artículo, lo que está funcionando bien es colocar la palabra clave una vez cada 2 o 3 párrafos de texto.
Por lo tanto si tienes 9 párrafos, podrías colocarla 3 veces. Sabiendo eso, es hora de que coloques tu palabra clave en algunos párrafos de texto, pero eso sí, de manera natural.
Cuando digo natural me refiero a que no pongas por ejemplo “zapatos baratos lima”, porque eso no es natural, no es natural que una persona hable así ¿o acaso eres un robot?, lo natural es que una persona hable así “zapatos baratos en lima”.
Por cierto, si quieres saber más sobre este tema, te comparto el artículo de David Soto sobreDensidad de palabras clave.
Promoción del Post Perfecto
Hasta que por fín! Ya puedes decir que terminaste de escribir tu post perfecto, lo editaste, acomodaste, modificaste, y todo lo que termina en “aste”. El artículo te quedó increíble.
Seguramente que pensarás, ahora a relajarme, ya terminé mi tarea… sí, descansa, unos 5 minutos… y a seguir trabajando!
¿Porqué? Pues porque recién has terminado la primera parte, ahora te falta la segunda parte, la parte de la cual dependerá el éxito de tu gran artículo… La Promoción.
El artículo no se volverá conocido solo, sin hacer nada, hay varias cosas que tienes que hacer para que tu artículo consiga llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
Incluye Botones Sociales
Para conseguir que tu artículo sea conocido, tienes que hacer que tus lectores lo compartan en sus redes sociales. Para ello deberás agregar botones de las redes sociales para que puedan compartir los artículos fácilmente.
La posición ideal para estos botones es en la barra lateral de tu blog o antes y después del artículo (como lo tengo yo ahora mismo).
Añade frases para retwittear dentro del artículo
Esta comprobado que a las personas les encanta compartir citas o pequeñas frases inspiradoras en su cuenta de twitter, por lo tanto asegúrate de que tu artículo también tenga citas que se puedan retwittear fácilmente por tus lectores.
Para crear este tipo de citas, coge frases interesantes de las mejores partes de tu artículo y agregarlos junto con un texto que incite a compartir en twitter.
Haz que esta frase se destaque de tal manera que pueda ser fácilmente visualizada al escanear el contenido.
Si utilizas WordPress (que es más que seguro), este plugin de servirá para crear este tipo de citas: Click To Tweet
Utiliza imágenes al promover el post
Está comprobado que los tweets o post en facebook con imágenes son mucho más propensos a ser retwiteados o compartidos.
Por lo tanto asegúrate de promocionar tu artículo colocando imágenes llamativas que ayuden a activar la curiosidad del usuario por tu artículo.
Recuerda también que cada red social tiene dimensiones de imagen distinta por lo que fíjate de crear tus imágenes en diferentes tamaños.
Envía el artículo a los sitios que haz mencionado
Una buena forma de promover tu artículo es ponerte en contacto con las personas detrás de los sitios web que enlazaste (como recursos complementarios), envíales un correo electrónico y hazles saber que has incluido un enlace a su sitio web desde tu artículo.
Solo hazles saber eso, nada más. Ellos entrarán a escanear tu artículo y si es lo suficientemente bueno, en la mayoría de las veces lo compartirán en twitter.
¿Recuerdas que te recomendé enlazar recursos de los sitios web de personas influyentes en tu temática? Ahora entenderás porque, y es que los correos que envíes serán a estas personas, por lo tanto cada retweet de una de ellas desencadenará una buena cantidad de visitas de parte de sus seguidores en twitter (como son influyentes, es más que seguro que tienen miles de seguidores), además de muchos retweets.
En conclusión estaremos haciendo mucho ruido gracias a estas personas.
Envía el artículo a los suscriptores de tu newsletter
Espero que ya cuentes con una lista de suscripción, si no es así, créala ahora mismo!
Envía un correo a tu lista de suscriptores para hacerles saber de que haz creado un nuevo artículo, con esto tendrás una cantidad de visitas fijas en tu artículo, porque tus suscriptores son personas que gustan de tu blog ¿Por algo se suscribieron no?
Te recomiendo crear un correo muy sencillo, un fondo blanco con texto plano y el enlace hacia el artículo.
Conclusión
Como vez, crear el post perfecto, aunque parte por generar un contenido atractivo para un tema en específico, tiene muchas más cosas involucradas en él para lograr ese objetivo.
Espero que está guía te sea muy útil y te anime a escribir un post del que verdaderamente te sientas orgulloso y lo quieras mostrar a todo el mundo.
¿Utilizas algunos de los puntos que he tocado para elaborar tus artículos? Me encantaría conocer tu opinión!
Por cierto, ¿Crees que me falto hablar sobre algún punto o añadirías algún punto adicional a tu parecer? Estaría encantado de leer tu comentario abajo.