Las empresas persiguen la innovación con la mejor de las intenciones. Pero es muy común que estos esfuerzos pierdan rápidamente el impulso.
Todos hemos estado en esta situación – tu o alguien propone una idea, los demás gustan de esta idea de forma gustosa. La empresa quiere llevarla a cabo, se genera rápidamente un plan de implementación para llevar esta idea a la realidad.
Pero finalmente la empresa comienza a actuar como una empresa. Con el tiempo la idea pierde su momentum hasta que la idea ya no es tan atractiva e innovadora como era inicialmente. Esta se va modificando por decenas de manos que van metiendo mano hasta que se vuelve irreconocible y muere lentamente. La empresa regresa a su status quo.
He visto esto ocurrir una y otra vez en empresas con las que he colaborado. Cuando se trata de innovación, las empresas caen en el mismo error y habito de matar las ideas una y otra vez.
No permitas que tu empresa sea una «matona de ideas».
Revisa las 6 maneras comunes en que las empresas «se dan un tiro en el pie» cuando se trata de innovación.
«NECESITAMOS REALIZAR UNA MEJOR INVESTIGACIÓN DE MERCADOS»
La investigación es buena. Cuando surgen nuevas ideas es excelente tener los datos apropiados para respaldar la idea. Pero también las personas utilizan los datos para esconderse detrás de ellos – especialmente en estos días en donde el BIG DATA realiza analytics de un sin fin de detalles.
Cuando tienes los puntos claves cubiertos pero el líder pide más y más datos antes de proseguir para que puedan ser analizados, CUIDADO: esa idea está comenzando a escaparse debido al miedo.
2. «OBTENGAMOS LA OPINION DE ______ «
Todo comienza de forma razonable. La idea que surgió en un departamento puede afectar también a otro departamento. Así que se pone a alguien de ese departamento a que de su opinion de la idea. Después de todo el trabajo en equipo es importante.
Pero después se traé a otra persona y después otra y despues a otra. De repente existen muchas opiniones diferentes. Todos tienen un punto de vista y cada uno tiene su propia agenda. Tu equipo tiene muchos objetivos pero no una dirección clara. Con tantas personas tratando de hacer tu proyecto como suyo es difícil generar un verdadero impacto para cualquiera de ellos.
3. «¿QUE ESTÁ REALIZANDO LA COMPETENCIA?»
No, no, no. Esta siempre es la pregunta equivocada. Existen una gran diferencia entre mantenerse informado sobre que hacen otras empresas en tu industria y la de buscar en ellas tu propia dirección. Tu competencia puede estar haciendo esto o el otro, pero ellos no son tu.
No hagas algo simplemente porque tu competencia lo está haciendo. No evites algo simplemente por que tu competencia no lo está haciendo. Aplica nuevas ideas en una forma que sea la correcta para tu empresa.
Si tus ideas son diferentes a lo que realiza tu competencia entonces es algo excelente. Todo lo que necesitas saber es el porque tus ideas son mejor para tu empresa.
4. «¿CUAL ES EL RETORNO (INMEDIATO) DE LA INVERSIÓN?
Seguro que el ROI es sumamente importante, pero si no ayuda a que la empresa genere más dinero a la inversión realizada entonces no sirve a la empresa y/o empleados.
Pero las personas que se detienen en este punto es porque intentan eliminar al 100% los factores de riesgo asociados con intentar algo nuevo. Cuando intentas algo nuevo no es común que sea efectivo desde el primer intento. Como cualquier proyecto, la prueba y el error son parte de cualquier implementación.
5. «¿TUS CLIENTES LO PIDIERON?
Es fácil identificar desde donde viene esta pregunta, particularmente si la innovación envuelve una nueva area de servicios o productos. Pero esta mentalidad es puramente de reacción y este es un punto débil para comenzar a trabajar.
En lugar de esto se Steve Jobs. No es el trabajo de los clientes informarle a tu empresa sobre las ultimas tendencias de la industria. De hecho proveer las últimas herramientas y tendencias de tu industria es tu trabajo. Así que no esperes a que tus clientes te pregunten, toma la batuta y muéstrale a tus clientes como es que tu innovación les beneficia.
6. «COMENCEMOS DESDE ALGO PEQUEÑO Y VEAMOS QUE SUCEDE»
Esto tiende a ocurrir cuando la dirección de la empresa sabe que necesitan intentar algo nuevo pero tienen miedo a ir con todo. Por eso primero prefieren ir poco a poco.
Si haces esto y recortas la idea original en pequeños fragmentos llegará al punto en donde no podrá generar un impacto real. Esto lleva a no poder dimensionar el verdadero potencial de la idea.
¿QUE PODEMOS HACER AL RESPECTO?
La mejor forma de evitar estos fallos de innovación es promover una cultura de curiosidad abierta a la creatividad y pensar sobre adaptabilidad. Mejor aun es mejor establecer un presupuesto regular de dinero y tiempo para poder aplicar experimentación innovativa para protegerse de la idea de fracasar y evitar a toda costa recompensar a los empleados por el simple acto de llevar ideas nuevas y creativas en lugar de buscar resultados.
Si hacer este tipo de cambios no están en tu control aun puedes ayudar a mantener un proyecto en su curso de desarrollo. Cuando observes las señales de resistencia al desarrollar nuevas ideas ayuda al equipo a recordar los méritos de ser visionarios. Despues de todos si llega a fracasar el equipo habrá ganado mucho en el proceso y este conocimiento podrá aplicarse en la empresa.