1.- Determina en que plataformas tu marca debe enfocarse.
No creo que todas las marcas necesiten estar en cada una de las plataformas de Redes Sociales existentes. De hecho no necesariamente tienes que estar en todas las que son populares.
¿Cómo seleccionar las mejores plataformas?
Debes considerar 2 cosas:
- ¿Donde está tu audiencia?
- ¿Como te comunicas con tu audiencia en estas plataformas?
Me encanta recomendar Facebook, Twitter e Instagram, pero si tu audiencia no está ahí, no te serán de ayuda. Puedes tener los mejores contenidos, proveer valor, pero si las personas que te están escuchando no son clientes potenciales, estarás perdiendo tu tiempo. Necesitas estar en el lugar adecuado no importando el tamaño de la plataforma.
2.- Respeta a la plataforma y a la audiencia.
Para mi cuando se trata de realizar buenos contenidos, todo se resume a respeto.
¿A que me refiero con lo anterior?. Básicamente a 2 cosas.
Primero necesitas respetar la plataforma.
Respeta la psicología de lo que las personas realizan al utilizar la plataforma. Por ejemplo el estado mental de una persona en Facebook es diferente a la misma persona estando en Pinterest. De esta manera podrás acercarte con una metodología a esta persona en Pinterest ya que aquí las personas tienen disposición de encontrar productos que considerarán para comprar al corto o mediano plazo mientras que en Facebook solo buscan actualizarse de las cosas que hacen sus contactos allegados. Por eso es necesario realizar una estrategia alrededor de esto: la psicología y la plataforma.
Segundo, respeta a tu audiencia.
Necesitas compartir contenidos que a ellos les puedan gustar en vez de contenidos que a ti te gusten. Por ejemplo si quieres vender una botella de vino necesitas hacerlo interesante para la persona, puedes conseguir mover fibras sensibles del consumidor con el puro título; “5 botellas de vino a menos de 200 pesos que te ayudarán a desestresar tu día cuando tienes niños pequeños en casa”. Cuando haces eso, entrarás al juego en donde podrás tener mejores oportunidades.
Y básicamente es así. Respeta a la plataforma, respeta a tu audiencia y finalmente continua con tu propia agenda.
3.- Entiende lo que es lograble
Me comentan continuamente que Starbucks y Red Bull se convirtieron en medios de comunicación masivos hasta que tuvieron empresas multi millonarias. ¿Cómo puedes lograrlo para ti?
Esta es la razón por la cual me encantan las redes sociales emergentes. Quizás no tengas el dinero como para realizar una miniserie sobre tu empresa o que escriban artículos sobre ti periodistas reconocidos en los medio pero tienes al alcance Instagram, Periscope o Snapchat. En estas plataformas nacen estrellas todos los días.
He utilizado Twitter para establecerme y definitivamente no tengo miles de pesos (o dólares) pero esta plataforma ya está saturada, por lo cual te recomiendo comenzar a probar con las siguientes plataformas como Medium o Periscope.
4. Evalua el contenido para garantizar su efectividad.
Estás realizando contenidos. Los estás publicando. Y estas contento.
¿Cómo determinas que está funcionando? – Hay 2 formas de saberlo.
1. A nivel superficial.
Esto son cosas que tienes que hacer diariamente y semanalmente. Observa las métricas. ¿Cuantas personas están compartiendo los contenidos? ¿Cuantas personas están dejando comentarios? ¿Cuantas vistas tus videos están recibiendo? Estas son métricas básicas y ayudan de mucho. Si estás provocando la reacción en las personas consumiendo tus contenidos entonces esas son excelentes noticias.
El hecho es que cuando alguien se toma esa molestia de compartir o comentar significa mucho. Es tiempo extra invertido en ti. Así que presta atención.
2. A nivel profundo.
¿Cuantas personas te están comprando? ¿Cuantos libros vendiste porque promoviste el suficiente número de elementos gratuitos? Quizás un día en particular sacaste una pieza de contenido espectacular y las ventas se incrementaron ese día. Siempre mantén un seguimiento de las cosas que afectan al número de visitas en tu sitio o aplicación o lo que sea que estás realizando. Y cuando pones atención particular en las visitas, comenzarás a notar como las ventas son afectadas por estas.
Conclusión:
La forma en que debes estar juzgar a los contenidos es por los resultados. Si no estás consiguiendo lo que quieres, no es un contenido efectivo. Ahora, existe poco valor en colocar contenidos que no crees que van a resultarte en una venta al corto, mediano o largo plazo. Puedes promover estos contenidos pagando pero finalmente no pierdas la mira en tu meta. ¿Que es lo que quieres lograr al realizar este contenido?
Marketing de Contenidos
¿Necesitas ayuda para establecer tu presencia en internet?
Si deseas aprender cómo poner en acción estos consejos, contáctame. Te enseñaré cómo configurar tu marca en internet fácilmente y poner los consejos en marcha.
Victor Rodrigo Hernandez Mejia.
Asesor, Autor y Conferencista en Inbound Marketing. Es mercadologo con especialización en publicidad. Columnista en Hubspot en español y con una base de seguidores de más de 200,000 personas con su presencia digital.
Conferencista profesional y ponente habitual en seminarios y congresos relacionados a las Redes Sociales, el Marketing Digital y otros temas asociados al mundo de la web 2.0.
Igualmente imparte cursos “in company” sobre el uso de estrategias de Social Media aplicadas a los distintos modelos empresariales en distintas ciudades de México. Es autor del libro: El reloj de arena de la mercadotecnia. Puedes seguir a Rodrigo en Twitter @RoyGrillo
Contrátame para una Conferencia, Asesoria o Plática. Estoy a tus ordenes.