Crecer tu marca personal es más facil decirlo que hacerlo, sin embargo esto puede tomar de mucho tiempo para beneficiar a tu negocio.
¿Que puedes hacer para diferenciarte de tu competencia? Si eres solo «uno más» te será dificil llevar a tu empresa al siguiente nivel. En vez de depender de las viejas técnicas de marketing como el resto de tu industria, es momento de tomar un acercamiento único y diferente. Para algunos esto significa poner más recursos para hacer crecer tu marca personal.
Más del 80% de las empresas son PyMEs en México. Si no tienes una estrategia para diferenciarte de tu competencia te encontraras siguiendo a la manada y siendo uno más del monton por los próximos años.
Tu marca personal
Si tu eres el rostro de tu empresa, es esencial que hagas crecer tu marca personal. Al hacerlo mostrarás de gran manera al mercado que la persona a cargo conoce el negocio en todos los ángulos.
Aquí la pregunta que necesitas contestar es: ¿Cuales son las mejores formas de crecer tu marca personal? Y existen múltiples respuestas con las siguientes 3 sobresaliendo del resto.
1.- Sal y ayuda a las personas.
Si solo pudiese elegir una estrategia para hacer crecer mi marca personal, esta sería. No siempre van a pagarte por esto, pero no tiene nada que ver con los resultados. Nunca he sido tímido sobre el realizar una llamada telefónica a nuevas personas, escribir correos electrónicos a gente interesada en mis servicios o de conocer nuevas personas.
Solo haz salir esta generosidad y al largo plazo esto te beneficiará.
2.- Construyec tu comunidad de seguidores en internet.
En la época actual no hay mejor manera de hacer crecer tu marca personal que con una fuerte base de seguidores en internet. Esto me ha funcionado y eso que en varias redes sociales mi presencia no es tan robusta con el número de seguidores.
Hace muchos años cuando me iniciaba con LinkedIn, me tomaba el tiempo de conversar con cada nueva conexión que realizaba. Al hacer esto eventualmente me llevó a conocer al fundador de una consultora en la ciudad de Toluca con muchas conexiones profesionales. Poco despues de esto, aquel equipo de consultores revisó mi información en redes y me llevo a cerrar una relación de negocios con ellos.
3.- Siempre provee valor.
Recuerda, todo lo que publicas va a afectarte a ti y a tu empresa. Si no estas generando información de valor, es mejor dar un paso atras por un tiempo de la presencia online.
Esto no significa que cada tweet o publicación debe ser ultra novedoso. Lo que significa es que tienes que pensar 2 veces antes de actualizar tus perfiles o blog. Ademas no solo escribas por escribir, o no hables por hablar ya sea por teléfono sin saber lo que vas a decir. No querras enviar el mensaje incorrecto.
El tiempo ha llegado donde se debe considerar los beneficios de hacer crecer tu marca personal. Estos puntos pueden ayudarte a desarrollar un negocios exitoso para este 2015.
¿Necesitas ayuda para establecer tu presencia en internet?
Si deseas aprender cómo poner en acción estos consejos, contáctame. Te enseñaré cómo configurar tu marca en internet fácilmente y poner los consejos en marcha.
Branding Personal
Victor Rodrigo Hernandez Mejia.
Asesor, Autor y Conferenciante en Marketing Magnético.
www.RodrigoHM.com
Twitter: RoyGrillo.
Contrátame para una Asesoria o Plática. estoy a tus ordenes.
Página de contacto.