¿Cuánta Visibilidad Necesita tu Marca Personal?

¿Cuánta Visibilidad Necesita tu Marca Personal?

¿Cuánta Visibilidad Necesita tu Marca Personal?

Una de las bendiciones de mi trabajo es que con frecuencia aprendo tanto o más de las personas a las que asesoro. Es fundamental mantenerse humilde y jamás pensar que lo sabes todo porque esto es letal para tu desarrollo.

Cuando hablo de Branding Personal lo que trato de transmitir es que este consiste en manejar unas cuantas variables o mover unas determinadas palancas para conseguir ese efecto o resultado que es el impacto o la huella que dejamos.

Las palancas de las que disponemos incluyen el establecimiento de objetivos, misión y visión, la gestión de creencias y valores, el diseño de una propuesta de valor profesional, la elección de la audiencia adecuada, la generación de confianza y sintonía o el marketing personal entre otras. Lo interesante es que no hay una posición fija para esas variables sino que cada persona puede y debe ajustarlas en función de su situación y propósito.

Desgraciadamente, muchos de los que dicen que «venden» Marca Personal simplemente se limitan a uno sólo de esos elementos o incluso a una parte de ellos. Esto sucede, por ejemplo, con quienes dicen que una Marca Personal se CREA utilizando todas las Redes Sociales posibles y se olvidan de todo lo demás.

De lo que no se dan cuenta es que cada una de estas variables por sí solas no tienen ningún efecto o algo peor, pueden ser incluso contraproducentes. Si te lanzas a las Redes Sociales sin tener una propuesta de valor o careces de una visión o una misión, el impacto que vas a generar va a oscilar entre nulo y negativo.

Cuando explico mi modelo de Marca Personal en cursos, evidentemente hablo de todos estos «ingredientes» para que quienes me escuchan sepan cómo construir su propia estrategia. Trato de darles a todos ellos la misma importancia. Sin embargo, hay un elemento, el de la visibilidad, notoriedad o marketing personal que suele atraer y casi obsesionar más que el resto y existe cierta tendencia a considerar como secundarios los otros componentes.

Hablando con un grupo de emprendedores sobre sus proyectos. En uno de los casos, posiblemente en el proyecto más ambicioso y con garantías de éxito, comentaba con uno de los integrantes que me llamaba la atención la poca visibilidad individual de cada uno de ellos. Pero tal y como me lo razonaba esta persona, esa discreción o interés en mantenerse en la sombra era algo premeditado y consciente. Esto me llamó la atención porque parece que en la actualidad estamos acostumbrados y casi obligados a hacer lo posible para que nos conozca el mayor número de personas y consigamos una visibilidad máxima.

Su razonamiento era aplastante y reconozco que me enfadé conmigo mismo al darme cuenta de lo rápido que se pierde el enfoque si te olvidas de lo importante. Lo que me explicaba es que ellos ya tenían la visibilidad, la notoriedad, el conocimiento y sobre todo el reconocimiento de quienes eran importantes para sus proyectos. Es más, dadas las características de su modelo de negocio, una mayor visibilidad, especialmente en algunas redes sociales, no sólo no sería beneficioso sino que podría perjudicarles por transmitir una imagen frívola, por tener que enfrentarse a una audiencia que no entendiese ni estuviese interesada en su proyecto o dar ideas a la competencia en un momento clave.

Cada uno de ellos se había posicionado perfectamente en la mente de las dos o tres docenas que les interesaban del modo en que querían. Cada uno de ellos ocupaba un lugar perfectamente definido en la memoria de los inversores, periodistas especializados o clientes tecnológicos que influyen en su proyecto y todo lo demás simplemente añadiría ruido y confusión.

Escribo sobre esto porque parece que si no dedicas un tiempo y recursos enormes para conseguir la mayor «popularidad» posible no estarías gestionando bien tu Marca Personal. Precisamente estos emprendedores de los que te hablo son un modelo de Branding Personal. Ellos realmente están GESTIONANDO bien su Marca Personal porque tienen claros todos los elementos del modelo y dan a cada uno de ellos el peso que requiere.

Al tener claro lo que pretenden, lo que venden, a quién se dirigen, como generar confianza y cuales son los canales más adecuados para generar el máximo impacto, consiguen una gestión muy eficaz de sus recursos y no se pierden en tareas irrelevantes.

Así que, recuerda que no existe un guión establecido. Cada cual debe mover las palancas adecuadas para optimizar su estrategia de Branding Personal y que la visibilidad, como el resto de las variables, va a depender del resto de los factores. Así que a la pregunta ¿Cuanta visibilidad necesita tu Marca Personal? la respuesta está clara, depende de tu proyecto profesional.

Deja un comentario

Suscríbete a mi Boletin de Correo Electrónico

Rodrigo Hernandez RodrigoHM
Utilizo una combinación de humor y entusiasmo sumados a todo mi conocimiento técnicos para poder compartir mi experiencia y poder ayudarte a convertirte en experto de estas herramientas.

Aunque estés comenzando o ya seas un experto, obtendrás cientos de consejos en mis cursos, tips, recomendaciones prácticas y trucos que podrás implementar inmediatamente para impulsar tus campañas de Marketing Digital.