Las infografías dependen en gran medida de una alta calidad en su diseño para poder ser exitosas al transmitir tu mensaje. Actualmente las empresas cada vez más están incrementando la calidad de generación de los contenidos dándole finalmente entrada a un mercado de contenidos visuales. Esto significa que para tener una repercución en el mercado actual como mínimo necesitas generar elementos visuales de alta calidad con un balance adecuado entre información y entretenimiento.
Antes de comenzar a desarrollar tus elementos visuales, necesitas aprender los pasos básicos. Aquí te presento:
4 errores comunes de diseño que debes evitar si quieres que tus elementos visuales sean exitosos.
Sobresaturar de Información.
Uno de los errores más comunes en el diseño de infografías viene a partir de un mal entendido, las empresas piensan en muchas ocaciones que con solo agregar algunas lineas, cuadros y un fondo de color podrán agregar todo el texto que ellos quieran. Y esto no es así.
Colocar mucha información en una infografía hace dificil el poder leerlas y hará que las personas no las consideren, además que las hace sumamente complejas visualmente y difíciles de entender. Una mejor alternativa es seleccionar términos clave y estadísticas de interés para poder obtener así el mayor impacto en tus infografías con menos contenido.
Utilizar el Formato Equivocado
Parte del gran éxito de las infografías se deben a su flexibilidad permitiendote elegir entre diversos tipos de diseño para hacer llegar tus mensajes. Desafortunadamente esta flexibilidad puede ser una trampa para aquellos que no entiendan el tipo de elemento visual adecuado para cada tipo de información. Típicamente esto anterior no es catastrófico, pero lleva a que tus contenidos sean más complejos al momento de ser interpretados.
Los gráficos de pastel (pie charts) tienen una mala reputación en el mundo de las infografías. Nunca trates de comparar porcentajes sin utilizar elementos visuales no uniformes.
No solo coloques contenidos en gráficos al azar, antes de diseñar tu infografía identifica la categoría de tu información con la que estás trabajando para planear la mejor estrategia de visualización para cada tipo de contenido en particular.
Olvidarte de tu Marca
Si inviertes todo ese tiempo y esfuerzo en diseñar tu infografía no te olvides de colocar tu marca en ella. Este es un problema común de diseño, uno que muchas empresas justifican al decir que este contenido va a ser colocado en su blog empresarial. Sin embargo cuando olvidas colocar tu marca al contenido aun cuando este se encuentre dentro de tu blog dejas abierta la puerta a que otras empresas utilicen tu gráfico sin darte crédito alguno.
Las persona reutilizan contenidos de internet todo el tiempo. No dejes que todo tu esfuerzo lo capitalice alguien más solamente porque olvidaste añadir tu logo o información sobre tus derechos de autor. Deja en claro que este gráfico te pertenece.
Conoce a tu Audiencia
No todas las Redes Sociales son iguales, cada una tiene un estilo único. Puedes colocar más letras en una infografía destinada para LinkedIn, pero utiliza menos texto si esta infografía será destinada para Pinterest o Facebook.
Conocer a tu audiencia te ayudará también a determinar el contexto que debes colocar, así como conocer si debe ser formal o casual la información.
Necesitas diseñar tu infografía con tu mercado meta en mente ya que no solo se trata de publicar la información intentando a QUE TODO EL MUNDO LE GUSTE.
Una infografía bien planificada y que contenga gran calidad puede ayudarte a obtener mucho reconocimiento de marca por parte de las personas, así que diseña con todo el cuidado posible. Aprende de tu competencia y de personas (como yo) que realizan infografías de forma constante para aprender las mejores metodologías.
Recuerda que las personas recordamos hasta 60 veces más la información visual que la información escrita. Manos a la obra.