LinkedIn es una red profesional que ofrece grandes oportunidades de negocio para las empresas.
Pero LinkedIn no es sencilla de utilizar y tampoco muy intuitiva. Y cometer errores en LinkedIn es más fácil de lo que parece, te revelo siete errores habituales y el cómo evitarlos.
Linkedin cuenta con más de 365 millones de usuarios a nivel mundial, ¡LinkedIn es un enorme centro de negocios en el que podrás encontrar a los contactos clave para tus objetivos!
No obstante tener perfil en LinkedIn no implica saberlo utilizar. Usar mal LinkedIn es relativamente fácil… es una red compleja, poco intuitiva, que está introduciendo cambios constantes.
Error 1. Tienes un perfil incompleto.
A veces sucede que el usuario se dió de alta porque alguien te dijo que había que hacerlo. No ingresas información suficiente por flojera o por posponerlo.Pero te guste o no, quieras o no formamos parte de Internet y ser anónimo cada vez es más difícil. Quien quiera saber de ti tecleará tu nombre en Google así que aprovecha que LinkedIn es de los primeros resultados que salen porque ¡es una información que tú controlas! Dedícale un tiempo, ponle un título profesional, un extracto, un resumen de tu trayectoria laboral, ya que esto será un tiempo bien invertido.
Error 2. Piensas que es Como Facebook.
LinkedIn es una red social profesional y Facebook no, así que en LinkedIn no tienes que publicar en dónde has estado de vacaciones, tu fiesta de la noche anterior o lo contento que estás porque tu equipo de fútbol ha ganado un juego. Comparte sólo contenido de valor PROFESIONAL.
Error 3. Foto de Perfil Poco Profesional
El profesional eres tú, no tus amigos ni tu mascota ni tus hijos. Olvida los paisajes, los entornos o las herramientas de trabajo. Una foto de cerca, mirando a cámara y sonriendo es la fórmula adecuada. No utilices fotos recortadas en las que ves el hombro de la persona a lado.
Error 4. Notificas cada Cambio Que Haces en tu Perfil.
Cada vez que cambias la foto de tu perfil, añades un nuevo trabajo o mejoras tu extracto puedes estar contándolo a toda tu red con lo cual estás artando a tu comunidad. Debes hacer mejoras en tu perfil de Linkedin pero desactiva antes las notificaciones de los cambios. Para lograr esto, ve a tu perfil, parte derecha inferior, hay un botón así:
Le das al no y listo.
Error 5. Aceptas y Envías Invitaciones al Por Mayor.
En LinkedIn la cantidad importa porque te da amplitud de tu red de contactos pero la calidad también es muy importante. Por si no lo sabes todos tenemos 3.000 invitaciones para enviar como máximo en LinkedIn. Un consejo: define primero los objetivos que quieres conseguir y actúa conforme a ellos. Selecciona tus contactos con mente abierta pero con algún criterio más allá de un número.
Error 6. Envías Mensajes Copiando a Todos los Destinatarios.
Un error bastante habitual es enviar mensajes colectivos que serían mejor los enviaras de forma individual. La gran mayoría de los mensajes que se envían en LinkedIn deberían ser individuales (o, al menos, que no se pudiera ver al resto de destinatarios). La solución es fácil: antes de enviar un mensaje dirigido a varias personas (que no se conocen entre sí) desactiva la casilla que viene activada por defecto debajo del mensaje:
Error 7. No Dejas tus Datos de Contacto
Si quieres recibir llamadas ¡deja un teléfono de contacto! Parece muy obvio pero te invito a revisar los perfiles de LinkedIn para ver cuántos dejan su datos de contacto e invitan a los demas usuarios abiertamente a conectarse con ellos.
¿Necesitas ayuda para establecer tu presencia en internet?
Si deseas aprender cómo poner en acción estos consejos, contáctame. Te enseñaré cómo configurar tu marca en internet fácilmente y poner los consejos en marcha.
Victor Rodrigo Hernandez Mejia.
Asesor, Autor y Conferencista en Inbound Marketing. Es mercadologo con especialización en publicidad. Columnista en Hubspot en español y con una base de seguidores de más de 200,000 personas con su presencia digital.
Conferencista profesional y ponente habitual en seminarios y congresos relacionados a las Redes Sociales, el Marketing Digital y otros temas asociados al mundo de la web 2.0.
Igualmente imparte cursos “in company” sobre el uso de estrategias de Social Media aplicadas a los distintos modelos empresariales en distintas ciudades de México. Es autor del libro: El reloj de arena de la mercadotecnia. Puedes seguir a Rodrigo en Twitter @RoyGrillo
Contrátame para una Conferencia, Asesoria o Plática. Estoy a tus ordenes.