LinkedIn es una red social que puede ayudar mucho a las empresas a la hora de reclutar talento, conseguir clientes o conectar con proveedores y hacerse notar en su industria.
Pese a ello, hay muchas empresas que no la utilizan dentro de su estrategia activa de marketing ni como herramienta para conseguir prospectos o contactos de valor.
En esta publicación te contaré por qué LinkedIn es una red social que puede ayudarte a conseguir grandes resultados para tu negocio y te daré algunos consejos para conseguirlos.
LinkedIn es una red social profesional que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Según los datos más recientes del primer trimestre de 2015, Linkedin cuenta con más de 364 millones de usuarios.
Algunos datos más para que su potencial:
- Hay más de 7 millones de páginas de empresa en LinkedIn.
- La gran mayoría de las empresas consideraron que LinkedIn es la red más efectiva para generar prospectos empresariales:
Para estar en LinkedIn las empresas necesitan una página de negocio
Para que una empresa tenga presencia en LinkedIn necesita tener una página de empresa (aunque la red permite, además, páginas de producto/servicios) y, muy importante, los perfiles de los empleados de esa empresa vinculados a la misma. Todo esto es un punto de partida sin lo cual sería imposible obtener un resultado en LinkedIn.
Un error muy frecuente y que hay que evitar es confundir el perfil profesional (de persona) con el de empresa y utilizar el logo en lugar de foto y datos de la empresa en lugar de una trayectoria profesional. Esta es una de las prácticas que más molestan a los usuarios de Linkedin. Los perfiles de usuario son para personas, con su foto, nombre, apellidos y curriculum vitae. No sólo no es el formato establecido por LinkedIn para las empresas: genera mala imagen y denota poco conocimiento de esta red, lo que perjudica a la compañía en lugar de ayudarla.
Las empresas, necesitan una estrategia de presencia en LinkedIn.
Estar por estar en LinkedIn es perder el tiempo. Las empresas, igual que los profesionales, se tienen que plantear sus objetivos para estar en LinkedIn.
- Da a conocer tu empresa: sin tener que invertir en publicidad puedes conseguir que muchos miles de profesionales sepan de tu empresa bien a través de los empleados que trabajan en ella bien porque llegan a tu página de empresa en LinkedIn. No sólo eso, la presencia en LinkedIn es una forma de mostrar la empresa ante potenciales inversores, accionistas, socios, proveedores, etc..
- LinkedIn puede ser una atractiva opción para mostrar tus productos y servicios Puedes contar tus productos y servicios de una forma diferente a cómo lo harías en tu sitio web
- Optimización SEO. En muchos casos los resultados de Linkedin aparecen antes en las búsquedas de Google que los de muchas otras redes sociales. Tener una página de empresa te dará esa posibilidad. Las páginas de empresa de LinkedIn son páginas web públicas que cualquier usuarios en internet puede visitar y consultar, ya sea o no miembro de LinkedIn, y que se posicionan entre los primeros resultados orgánicos en una búsqueda de Google
- Generación de contactos de valor o prospectos
- Publicar vacantes en la empresa para conseguir candidatos de talento
Genera Contenidos para tu Página de Empresa
Hay muchas páginas de empresas que no son actualizadas. LinkedIn permite que en las páginas de empresa se puedan compartir actualizaciones de estado así como artículos, imágenes, vídeos o presentaciones. La gran mayoría de las empresas que están en LinkedIn desconocen esto o no lo utilizan. Pueden publicarse textos con un máximo de 600 caracteres, enlaces a otras webs y archivos de imagen, pdf, power point, etcétera. LinkedIn permite fijar en la parte superior de la página cualquier actualización sin límite de tiempo, una forma de destacar el contenido más relevante. También puede segmentarse el público objetivo, de manera que la actualización aparezca en el feed de noticias de todos los seguidores o sólo de aquellos para los que se ha segmentado, según el tamaño de la empresa a la que pertenecen, su sector, función, antigüedad, ubicación, idioma, etc.
LinkedIn es la principal red social para dirigir el tráfico a sitios web corporativos así que si compartes contenido de tu web y de tu blog es fácil que consigas una cantidad relevante de tráfico web calificado.
¿Qué se puede contar en una página de empresa de LinkedIn?
La clave en las páginas de empresa de LinkedIn está en la publicación de información, noticias, informes y actualizaciones relacionados con la empresa y el sector en el que opera, que sean relevantes para los profesionales que se interesan por ella y que generen interacciones y conversaciones entre los seguidores y la marca.
Los profesionales que están en LinkedIn valoran que las empresas les proporcionen información útil sobre su sector, tendencias de mercado y datos sobre la evolución de la compañía: resultados empresariales, proyectos de expansión, nuevas líneas de activida…
Apóyate en tus empleados
Los empleados son los grandes olvidados de las empresas. Intenta que tus empleados tengan presencia con un perfil en LinkedIn actualizado. Los empleados pueden ser magníficos embajadores de una empresa, compartir y comentar sus actualizaciones en sus perfiles o en grupos. Además, al tener la página de tu empresa creada cuando un empleado ponga su puesto de trabajo en tu negocio aparecerá una ficha informativa que llevará directamente a tu página. Por lo tanto,cuantos más empleados involucrados mayor visibilidad para tu negocio.
Una advertencia: muchas veces se deja a la libertad de los empleados el poner su cargo en la empresa. Por ello encontramos empresas con más de dos directores generales, varios directores de marketing, disparidad en las denominaciones de los cargos… te recomiendo dar directrices para evitar estas situaciones.
Muestra tus servicios y productos
LinkedIn ofrece la posibilidad de crear una pestaña con tus principales productos o servicios acompañados de una descripción. Aprovecha esta opción para mostrar de forma rápida al resto de usuarios lo que hacen sin necesidad de que tengan que abandonar la red social hasta tu web. Si de verdad les interesas, entrarán a tu página a buscar más información. De hecho, puedes acompañar cada producto o servicio con una URL que lleve a tu página.
LinkedIn lanzó en noviembre de 2013 las denominadas Showcase Pages o páginas de producto y desde abril de 2014, es la única opción de dar información sobre productos.
¿Qué son y en qué consisten las páginas de producto?
Tiene sentido crear una página de producto cuando quieres establecer una página específica que represente una marca, una unidad de negocio o una iniciativa empresarial. Antes de crear una página de producto, asegúrate de que tienes un plan para mantener una presencia activa.
Mide y Analiza resultados
LinkedIn da pocas métricas en su página de empresa, pero te muestro las cuatro básicas que aparecen para los administradores de una página de empresa en LinkedIn:
Impresiones: el número de veces que cada actualización se ha mostrado a los miembros de LinkedIn.
Clics: El número de clics obre tu contenido, el nombre de la empresa o el logo. No incluye ni interacciones ni los seguidores.
Interacciones: El número de veces que a la gente le ha gustado , comentado o compartido cada actualización.
Participación: El número de interacciones , clics y seguidores adquiridos dividido por el número de impresiones. Los seguidores adquiridos únicamente se incluyen en las actualizaciones patrocinadas .
¿Necesitas ayuda para establecer tu presencia en internet?
Si deseas aprender cómo poner en acción estos consejos, contáctame. Te enseñaré cómo configurar tu marca en internet fácilmente y poner los consejos en marcha.
Victor Rodrigo Hernandez Mejia.
Asesor, Autor y Conferencista en Inbound Marketing. Es mercadologo con especialización en publicidad. Columnista en Hubspot en español y con una base de seguidores de más de 200,000 personas con su presencia digital.
Conferencista profesional y ponente habitual en seminarios y congresos relacionados a las Redes Sociales, el Marketing Digital y otros temas asociados al mundo de la web 2.0.
Igualmente imparte cursos “in company” sobre el uso de estrategias de Social Media aplicadas a los distintos modelos empresariales en distintas ciudades de México. Es autor del libro: El reloj de arena de la mercadotecnia. Puedes seguir a Rodrigo en Twitter @RoyGrillo
Contrátame para una Conferencia, Asesoria o Plática. Estoy a tus ordenes.