Métricas para una estrategia de Marketing de Contenidos
Si estas pensando cómo medir el marketing de contenidos, aquí te diremos cuál es la clave para lograr unos resultados beneficiosos para la marca o empresa que lo ejecute. Sin embargo, es igual de relevante medir los resultados de nuestro trabajo y ser capaces de movernos y redirigirnos en caso de ser necesario.
La importancia de conocer nuestro objetivo
Para poder medir y determinar si nuestra estrategia de marketing de contenidos está siendo exitosa, lo primero que debemos tener claro son los objetivos que perseguimos con la misma.
Nuestra estrategia puede estar enfocada en generar ventas, contactos, aumentar la notoriedad de nuestra marca y su posicionamiento, mejorar el SEO… Es importante tener clara la meta para poder determinar si vamos en el camino correcto para alcanzarla, o si por el contrario nos estamos alejando de la misma.
Sin conocer con claridad cuál es nuestro objetivo principal y cuáles son nuestros objetivos secundarios, no sabremos a qué datos debemos prestar más atención cuando hagamos nuestro análisis, y cuáles de entre todos ellos son los más importantes, aquellos en los que debemos basarnos para optimizar nuestro contenido y marcar una línea.
Nuestros objetivos deben cumplir con la llamada norma SMART, un acrónimo formado por las siglas de las palabras en inglés que lo definen. Es decir, nuestros objetivos deben ser: Específicos (Specific), Medibles, Alcanzables, Realistas y estar definidos en el Tiempo. SMART.
Por lo tanto, el primer paso será tener siempre bien claros y bien definidos nuestros objetivos.
Indicadores generales para medir el marketing de contenidos
Si quieres determinar cómo medir el marketing de contenidos, existen unos KPI (Key Performance Indicators) o indicadores generales que nos permitirán evaluar el mismo o si quieres profundizar puedes leer este artículo del ROI del marketing de contenidos.
Los 3 indicadores generales para determinar cómo medir el marketing de contenidos:
• Viralización en redes sociales: un contenido de calidad casi siempre es difundido de forma proactiva por los usuarios a través de sus distintos perfiles de redes sociales. El uso de hashtags puede permitirnos una mayor facilidad a la hora de rastrear esta viralización.
• Comentarios generados por el contenido: si los usuarios inician un debate alrededor de nuestro contenido significa que este ha logrado despertar algo en su mente. Los comentarios que dejen en nuestro artículo del blog, en la página de descargas o en la de visualización del video constituirán un buen elemento de feedback para medir si hemos acertado con lo que pretendíamos.
• Sentimiento: los comentarios o mensajes relacionados con nuestro contenido en redes sociales tienen una interpretación en forma de sentimiento. ¿Son positivos o negativos? Este indicador será el que nos permitirá saber si lo que creamos es percibido de calidad o no por nuestro público, al margen de su mayor o menor difusión.