Las métricas pueden ser tediosas y abrumadoras para algunos. En lo personal nunca fui muy bueno para las matemáticas en la escuela, sobre todo para el cálculo. Así que las matemáticas y los números son casi como un idioma diferente para mí, y estoy seguro que para muchos de ustedes sentirán lo mismo.
Pero al igual que con cualquier idioma extranjero, con un poco de práctica y formación, se puede aprender a leerlo. Con el tiempo, a medida que vas mejorando, podrás empezar a pensar y a soñar en este nuevo idioma.
Pero para llegar a este nivel de fluidez, a veces tienes que sumergirte en el mundo de este nuevo idioma. Así que vamos a tomar un clavado en el mundo de las métricas con algunas métricas avanzadas para el marketing de contenidos. Estas no son las estadísticas básicas como vistas de página, interacciones y los clics. Estas son las estadísticas que añaden un nivel más profundo de contexto para su marketing, y te darán una idea del cómo se puede mejorar.
TIEMPO TOTAL DE LECTURA
Tiempo total de lectura es una métrica que ha ganado impulso en los últimos años, y es justo como suena. Este es el tiempo medio de permanencia de un visitante en tu página de contenido antes de convertirse en CLIENTE.
La idea es que cuanto más tiempo pasa el visitante revisando tu contenido, más impactante es para ellos. Si estos lectores se convierten en prospectos potenciales, lo están porque ya confían en ti, tu marca y la calidad de tu contenido. Ellos no sólo se están convirtiendo para descargar lo que sea que estés ofreciendo a cambio. Estos son importantes prospectos potenciales.
Lo lamentable es que en realidad no existe todavía una manera directa de medir el tiempo total de lectura. Pero hay un puñado de maneras para establecer este sistema de forma manual. Digamos que tienes un sistema de captura de prospectos instalado en tu publicación. Puedes colocar un formulario web en la parte alta de tu página y etiquetar a quienes llenaron el formulario como prospectos normales y a la par colocar este mismo formulario al final de la publicación, los prospectos que llenen este formulario al final de la publicación habrían tenido que haber pasado más tiempo interactuando con tu publicación, así que a estos etiquétalos de forma diferente dentro de tu CRM, y tratados como prospectos potenciales en una fase más avanzada.
Visitas por visitante
«Las visitas por visitante», es una muy buena métrica para medir el interés y la dedicación de tu público. Los dueños de negocios a menudo se centran demasiado en generar nuevas visitas, pero hay que considerar que quienes regresan son mucho más propensos a convertirse en prospectos o cerrar una venta que quienes te van conociendo por primera vez. Los usuarios que vuelven confían en ti, tu contenido y tu negocio. Si tienes una tasa alta de visitantes que regresan es porque tu contenido está atrayendo a que la gente regrese.
Consecución de objetivos
Para medir la consecución de objetivos se requiere un poco de puesta a punto en Google Analytics, pero esta es la forma de medir las conversiones en cualquier tipo de objetivo de tu elección. Puedes configurar Google Analytics para realizar un seguimiento de tus registros de correo electrónico, ventas, clics a una página de destino especial, casi a cualquier cosa. Aquí te presento cómo comenzar un rastreador de consecución de objetivos con Google Analytics:
- Crea un nuevo objetivo
- Seleccione la pestaña de administración
- En la columna de vista, haz clic en objetivos
- Haz clic en nuevo objetivo
- Selecciona entre objetivos personalizados o plantilla de objetivos (El tutorial te ayudará a establecer esta configuración)
Una vez que lo hayas configurado, podrás dar seguimiento a los objetivos directamente desde tu panel de control de Google Analytics, y ganar algo de tiempo para calcular tu índice de conversión.
Las métricas son un idioma nuevo para muchos propietarios de negocios. Pero con un poco de conocimiento (y un poco de práctica) se puede llegar a dominar.