Hace 8 años me inicié como emprendedor y hasta hace 3 años verdaderamente fue que comenzó a despegar mi negocio, ahora hablo de forma diaria con dueños de empresas de todos los tamaños, y si bien todos ellos proceden de diferentes industrias y lugares, es la pasión, la libertad y el impacto que han sido los principales motores que han determinado mi éxito o fracaso, mi progreso o regresión.
Echemos un vistazo más de cerca a estos conceptos:
Pasión
La pasión es el motor, la ambición y el amor por lo que haces y a quienes sirves. Te proporcionará una visión muy especial del mundo que otros a menudo no ven. Por ejemplo, Steve Jobs tuvo la visión de un teléfono con un botón en la parte frontal. Jeff Bezos de Amazon tuvo una visión para crear una tienda que vendiera de todo.
Estos son ejemplos bien conocidos de los empresarios que tenían una visión única del mundo que otros no veían en ese momento. Todos los dueños de pequeños negocios exitosos y emprendedores deben tener una pasión que los impulse hacia adelante – una creencia fundamental que los mantenga presionando, aun cuando otros no necesariamente tengan la misma visión.
Mi pasión actualmente está sirviendo a los empresarios y dueños de pequeños negocios. Al principio, mucha gente pensó que estaba loco por creer que una empresa próspera – sólo centrada en el éxito de las pequeñas empresas – pudiese durar. Hoy día, he servido a cientos de empresas.
Así que detente y pregúntate: ¿Cuál es tu verdadera pasión? ¿Qué te entusiasma con lo que estás haciendo? La diferencia entre los que empujan aun siendo tiempos difíciles y los que no lo hacen, es la pasión.
Libertad
La libertad es la capacidad de gastar tu tiempo y dinero como mejor te parezca. La libertad financiera te permite no sólo hacer crecer tu negocio y pagarle a tus empleados, sino que también para darle a tu familia la calidad de vida que deseas para ellos. La libertad te permite invertir tiempo en cosas que son importantes para ti, ya sea con tu familia, amigos o hobbies.
Ejemplo. El papá de una amiga muy cercana a mi erá maestro. Al crecer sus hijos, sus necesidades básicas siempre fueron ocupadas, pero su padre tuvo que tomar trabajos adicionales para ganar dinero extra para complementar el sueldo de maestro. Cuando se hicieron mayores de edad, mi amiga sabía que quería asegurarse de tener una carrera que le permita ir más allá de proveer las necesidades básicas de su familia, pero para darse un estilo de vida donde el dinero no fuese un problema.
Impacto
El impacto debe estar en el núcleo de tu negocio. Podrás pensar que cuando tu negocio llega a una determinada fase de crecimiento o si tienes un mayor presupuesto entonces decidirás generar un impacto. ¡No esperes! Empieza desde el principio. Desde etapas temprana en nuestro negocio hemos hecho de dar y ayudar a los demás una parte clave de nuestro propósito. Si tener un impacto es una parte clave de tu negocio desde el primer día, harás un impacto en la vida de alguien todos los días.
¿Cuál es tu visión para el impacto de tu empresa en el mundo o en tu comunidad? ¿Es esa visión lo suficientemente grande?
Recuerde que está bien y que debes esperar a que tu visión cambie y evolucione con el tiempo. La clave es tener una visión del tipo de impacto que tu empresa puede tener y dejar que esta sea otra fuerza que te lleve adelante.
La pasión, la libertad y el impacto no son aislados – trabajan juntos y se logran juntos. Sin una pasión por tu negocio, no se podrá tener la libertad que deseas o la fuerza para generar un impacto. Sin libertad, nunca generarás un impacto y tu pasión se desperdiciará. Si no estás generando un impacto no estarás experimentando la libertad que el emprender ofrece, ni le permitirás a tu pasión ser cumplida.
Toma un momento para identificar cuál es tu pasión y lo que la libertad significa para ti. Pregúntate qué tipo de impacto quieres que tu negocio tenga, y luego teje tus respuestas en todos los aspectos de tu negocio.
Mientras consideras estos tres ingredientes del éxito de las pequeñas empresas, también es importante tener en cuenta el grado de éxito en el cual tu negocio está. En lo personal, creo en siete etapas del éxito de las pequeñas empresas. Tu punto de vista de tu visión, las métricas de la libertad y tal vez incluso tu pasión evolucionarán en función de en qué etapa se encuentra tu negocio. Por ejemplo, un empresario solitario podrá tener diferentes motivaciones que un empresario con un negocio establecido con un éxito local.
A medida que creces profesionalmente y que tu negocio crece, tomará de tiempo para evaluar periódicamente estos ingredientes y asegurarte de que todos estén trabajando en armonía hacia una visión compartida del éxito de tu negocio en cada etapa.
¿Necesitas ayuda para establecer tu presencia en internet?
Si deseas aprender cómo poner en acción estos consejos, contáctame. Te enseñaré cómo configurar tu marca en internet fácilmente y poner los consejos en marcha.
Éxito Empresarial
Victor Rodrigo Hernandez Mejia.
Asesor, Autor y Conferenciante en Marketing Magnético.
www.RodrigoHM.com
Twitter: RoyGrillo.
Contrátame para una Asesoria o Plática. estoy a tus ordenes.
Página de contacto.