Si pensabas que ya tenías tu web optimizada, que con algo de cache y una CDN lo tenías todo hecho para obtener un buen ranking en los buscadores y ofrecer una rápida y buena experiencia a tus visitantes te equivocas. Te falta Google AMP HTML.
¿Qué es Google AMP?
AMP son las iniciales de Accelerated Mobile Pages, o Páginas Móviles Aceleradas, así que solo con esto ya te puedes ir haciendo una idea del asunto.
Estamos hablando de publicación para móviles.
¿No es lo mismo AMP que responsive?
No. Una web responsiva mantiene todos los estilos y scripts, pero con la particularidad de que se adapta, en tamaño y estructura, a los distintos dispositivos de visualización.
AMP es mucho más especializado, exigente y restrictivo a la hora de ofrecer una experiencia veloz y móvil. De hecho, la guía de desarrollo de AMP incluyen estos requisitos:
- Sin campos de formularios
- Sin JavaScripts externos
- Sin hojas de estilos externas
- Sin estilos internos
- Todo debe ajustarse a los límites de tamaño de archivos definidos
Para resumir, AMP es un subconjunto de HTML con elementos personalizados que ofrecen un rendimiento superior y una carga instantánea de contenido estático.
¿Por qué utilizar AMP?
AMP es una tecnología para todos, y de hecho supondrá un nuevo impulso a la navegación móvil, pero está especialmente pensado para editores, blogueros, para todo aquel que ofrezca noticias e información.
Si solo tienes una web corporativa, aunque siempre será positivo ofrecer la versión AMP optimizada y adaptada a tu diseño en lo posible, está claro que a priori deberás ofrecer una página principal optimizada, atractiva y que atraiga a tus clientes o compradores.
Si no publicas noticias o tu contenido es estático porque se trata de una web corporativa o utilizas WordPress como plataforma de comercio electrónico, con WooCommerce por ejemplo, es posible que aún AMP no sea para ti, pero estate atento, y sigue su evolución.
¿Cuánto más rápida es la versión AMP de una página?
Mucho.
Un ejemplo real…
Página sin AMP:
Versión AMP de la misma página:
Como puedes ver, dejando aparte los rankings, la misma página carga de manera absolutamente inmediata, reduciendo su tamaño enormemente y minimizando de manera bestial la cantidad de peticiones que realiza.
¿Cómo añado AMP a mi WordPress?
Fácil, de hecho ya hay un plugin oficial, AMP, que, aunque en versión inicial (0.1 a la fecha de este artículo) funciona perfectamente. Solo tienes que instalarlo, activarlo y ya tendrás la versión AMP de tu WordPress.
Para acceder a la versión AMP de cualquier entrada o página solo tienes que añadir al final de la URL /amp/ o ?amp=1, depende de la configuración de tus enlaces permanentes.
No hay nada que configurar, de momento, pero funcionar funciona, y te sorprenderá lo rápido que cargan las versiones AMP de tus páginas y entradas.
De hecho, si revisas el código fuente de las páginas generadas comprobarás cómo funciona AMP, definiendo el tipo de documento como AMP, como gestiona los scripts que carga (desde la CDN del proyecto AMP) o cómo aplica los estilos y tamaños, de lo que hemos hablado antes.