Reputación Online y Marca Personal

Reputación Online y Marca Personal

Reputación Online y Marca Personal

Todos tenemos nuestra propia marca personal, estemos conscientes o no, o hagamos algo al respecto o no. Se trata de un asunto clave en la sociedad actual, porque es determinante en el desarrollo profesional de cualquier persona.

¿Qué es marca personal?

Antes solo se hablaba de reputación o prestigio. El concepto de «marca personal» se comenzó a utilizar para referirse al uso de principios de marketing y publicidad de productos y empresas. El concepto se comenzó a popularizar con la explosión de las redes sociales. Para tener una visión integral de lo que es la marca personal, piensa que es un proceso que tiene dos caras.

Por un lado, se refiere a la percepción que tiene la gente sobre ti, como persona y como profesional. Por otro lado, se refiere a la administración que realizas de tu perfil público en función de producir una determinada percepción.

Las redes sociales son los medios de comunicación de más alcance y acceso para cualquier marca personal. Si se utilizan adecuadamente, funcionan como una poderosa caja de resonancia para las comunicaciones de cualquier marca personal.

¿Cuál es tu REPUTACIÓN?

La reputación es el grado de conocimiento, prestigio o la opinión que la gente tiene sobre una empresa, producto o persona. Al hablar de «reputación en internet» nos referimos a un fenómeno de percepción pública proveniente de las conductas expresadas en los diferentes espacios de interacción que hay en Internet.

Desde el punto de vista social, la reputación en internet es un fenómeno:

  1. Dinámico que está cambiando constantemente;
  2. Comparativo con respecto a otras marcas, más o menos similares
  3. Relativo a audiencias específicas: puedes tener una excelente reputación en ciertos segmentos y ser completamente desconocido en otros.

Tu reputación en internet siempre será el resultado del grado de coherencia y consistencia entre lo que dices y lo que haces.

Mientras más coherente y consistente seas mejor será tu reputación en internet, donde la calidad siempre será más importante que la cantidad.

¿Qué se considera buena reputación?

En términos de empresa o productos, la buena reputación se traduce en ventas y/o recomendaciones de clientes satisfechos con otras personas.

En lo individual, tus potenciales empleadores te pueden buscar para ofrecerte oportunidades laborales. Inclusive, te hacen propuestas de empleo para «robarte» de tu empleo actual.

Una buena reputación en internet hace que las personas que no conoces te ofrezcan oportunidades para hacer sinergia de acuerdo a lo que ellas perciben que son tus fortalezas y competencias personales.

Para lograr esto anterior es necesario comunicarte sistematizadamente, entre otras diversas cosas como lo que ofreces, tus temas de interés profesional, los proyectos a los que te dedicas, lo que logras y lo que dicen otros sobre ti.

¿Quienes pueden desarrollar una marca personal?

Todos tenemos nuestra marca personal, estemos conscientes o no, o hagamos algo al respecto o no. Se trata de un aspecto crítico a la hora de conseguir trabajo u oportunidades de crecimiento profesional.

Ocuparte de tu marca personal te permitirá:

  1. Estar consciente sobre lo que dices y haces en redes sociales y de las posibles consecuencias.
  2. Trazar un mapa de trabajo para alcanzar tus metas y objetivos personales y profesionales.
  3. Contar con ventajas competitivas para tu desarrollo profesional.

¿Por qué cuidar la Reputación en Internet?

Ya qye esta afecta todas tus relaciones personales laborales y, en consecuencia, tus oportunidades de desarrollo profesional:

  • Si eres empleado, todo lo que haces o dejas de hacer en Internet es evaluado por tu empleador actual o potencial.
  • Si eres jefe, la legitimidad de tu liderazgo también está supeditada al ejemplo que das en Internet.
  • Y si eres emprendedor o empresario, tu reputación siempre se transferirá en alguna medida a la reputación de tu marca, empresa y productos.

Tu marca personal en la práctica

Lo que publicas en cada una de tus cuentas de redes sociales es la base sobre donde construyes tu marca personal. En este sentido, el perfil debería incluir los aspectos básicos de tu identidad de marca: qué eres o qué haces así como tus temas de interés o especialidades y lo qué te distingue como persona.

Pero ten presente que lo que publicas en redes sociales es una especie de promesa. Lo que hagas en la práctica será utilizado para evaluar el grado de coherencia entre lo que dices ser y lo que haces.

La reputación en internet es parte de la marca personal, la cual se compone por lo que haces dentro y fuera de Internet. Ambos ámbitos se afectan mutuamente.

Los reclutadores de talento cada día utilizan más las redes sociales como fuente de información tan importante como el resumen curricular.

También hay muchas empresas que pierden clientes por la mala atención y servicio que brindan en las redes sociales.

Lo que publica la gente en sus redes sociales puede llegar a decir mucho sobre su personalidad. Por ejemplo:

  1. Su responsabilidad individual.
  2. Sus valores.
  3. Sus gustos personales y pasiones.

¿Cómo planificar tu marca personal?

Te recomiendo utilizar los mismos principios de la planificación estratégica del marketing.

  1. Hay que establecer tus metas personales: describiendo dónde y cómo quieres verte en 1, 2 5 ó 10 años como persona.
  2. Debes establecer tus metas profesionales, alineadas en la misma dirección a las de tus metas personales.
  3. Debes precisar los diferentes objetivos que debes lograr para alcanzar tus metas.
  4. Debes definir 3 o 4 valores fundamentales que te ayuden de manera práctica a lograr los objetivos que te llevarán a tus metas.
  5. Con las definiciones anteriores, puedes dibujar una plan de acción inmediata. Considera que el plan de marca personal será exitoso en medida en que estos elementos estén alineados.

¿Qué PERJUDICA a la marca personal?

Entre diversas cosas:

  • No tener un plan de marca personal.
  • No cumplir con lo que dices que eres o que vas a realizar.
  • Desenfocarte o dispersarte de tus áreas.
  • Confiarte o conformarte después de haber alcanzado ciertas metas.
  • Ser imprudente o impertinente en tus comunicaciones en redes sociales.
  • Actuar impulsivamente en redes sociales, con poca inteligencia emocional, frente a situaciones que te disgustan.

¿Que hacer en caso de un error que perjudique tu reputación?

Siempre puedes rectificar. Pero no hay fórmula ni recetas. Depende de cada caso específico. Cometer un error en público es completamente distinto para alguien famoso que para alguien que es prácticamente desconocido. También depende del medio donde se comete el error, el contexto y la magnitud del error.

Hay tres principios de comunicación que se deben tener presente a la hora de enfrentar un error en público que ponga en riesgo la reputación online:

  1. Reconocer el error con humildad y sin excusas.
  2. Ofrecer disculpas sinceras.
  3. Decir qué vas a hacer para corregir el error y actuar de inmediato.

¿Que hacer en caso de una crisis de reputación en internet?

Depende de cada caso. Los manejos de crisis que se hacen con «fórmulas» fracasan. Mientras más personalizado sea el manejo más posibilidades de éxito tendrá.

Muchas veces se habla de «crisis» cuando en realidad sólo se ha cometido un «error».

Son dos situaciones muy diferentes.

Las crisis son consecuencia del mal manejo de un error. Toma en cuenta que no todos los errores se convierten en crisis y el buen manejo de los errores puede fortalecer la reputación en internet. Los errores siempre son una buena oportunidad para demostrar el nivel de madurez que se tiene como persona, el carácter y el compromiso práctico hacia el mejoramiento personal.

Ocuparte de cuidar tu marca personal es un enfoque para cuidar tu futuro, indistintamente de tu edad o en el área de trabajo a la que te dediques. Tu reputación en internet necesita de tu proactividad.

Deja un comentario

Suscríbete a mi Boletin de Correo Electrónico

Rodrigo Hernandez RodrigoHM
Utilizo una combinación de humor y entusiasmo sumados a todo mi conocimiento técnicos para poder compartir mi experiencia y poder ayudarte a convertirte en experto de estas herramientas.

Aunque estés comenzando o ya seas un experto, obtendrás cientos de consejos en mis cursos, tips, recomendaciones prácticas y trucos que podrás implementar inmediatamente para impulsar tus campañas de Marketing Digital.