SEO para Linkedin

SEO para LinkedinCon más de 300 millones de usuarios a nivel mundial,  Linkedin se ha posicionada como la red profesional más utilizada. Tanto si eres un profesional o un directivo de empresa como si quieres conseguir un nuevo trabajo, tu presencia en Linkedin es imprescindible. Además ten en cuenta, que esta red social es una magnifica herramienta de networking donde podrás conseguir nuevos clientes para tu negocio o inversores que te ayuden a llevar tus ideas de negocio adelante. También puedes utilizarla como una forma de conocer a  profesionales o expertos en tus áreas de interés con los que intercambiar ideas u opiniones.

Linkedin funciona como un motor de búsqueda en donde encontrar personas y puedas ser encontrado. Por lo tanto, es importante tener visibilidad y esto implica utilizar técnicas de SEO. Repasemos algunas de estas técnicas y el cómo podemos aplicarlas a nuestro perfil profesional de Linkedin ya que tenerlo optimizado hace que tengamos mayor presencia, lo que implica mayor visibilidad, en los resultados de búsqueda.

De la misma manera, que nuestra estrategia de SEO esta debe comenzar con la búsqueda de palabras claves. Investiga cuales son los términos más atractivos relacionados con tu profesión. Estas palabras clave no son más que aquellas palabras por las que quieres que te encuentren en Linkedin pero teniendo en cuenta su nivel de búsqueda y de competencia. Estas palabras deben aparecer como mínimo en el titular profesional, en las secciones de de experiencia y educación y en el extracto. Intenta que aparezcan con frecuencia pero sin caer en la saturación.

Otro lugar para incluir palabras clave es en los enlaces hacia sitios externos. Linkedin te ofrece varios «anchor text» por defecto pero puedes personalizarlos. Puedes aprovechar para colocar alguna palabra clave aquí.

El objetivo de Linkedin es conseguir visibilidad y tienes que permitir que te vean. Olvida la timidez y permite al mayor número de personas que vean tu perfil. Escoge en la configuración de tu perfil la opción de visibilidad total. Un consejo: Recuerda que estas en un entorno profesional y que debes cuidar la imagen que estas ofreciendo. Olvida las fotos demasiado “personales”.

Te recomiendo completar tu perfil lo máximo posible. No solo utilices palabras clave con motivos de SEO, hazlo con el objetivo de transmitir información clave. Te acercará a tu objetivo y te generará un mayor número de contactos profesionales.

Una de las tareas básicas de SEO es modificar las URL´s para hacerlas más amigables. Cuando realizamos SEO para el perfil de Linkedin esta modificación resulta imprescindible, por una parte la harás más recordable y por otra, podrás aprovechar esta oportunidad para introducir palabras claves por las que quieres ser encontrado, por ejemplo tu nombre, por aquello del branding personal.

Otros de los pilares fundamentales de SEO es el linkbuilding. Trata tu perfil de Linkedin como una página web y enlázalas desde tu blog personal y de todas las redes sociales donde estés presente (Twitter, Facebook, Google+…). Gracias a Slideshare podrás hacerlo. No solo significa mayor número de enlaces si no también, una oportunidad de dar mayor relevancia a tus conocimientos.

LinkedIn se ha convertido en un canal de una importancia vital para cualquier profesional. Desde LinkedIn se puede promocionar tu contenido, conectar con otros profesionales, unirte a grupos e incluso encontrar ese trabajo soñado.

El problema de las cosas que funcionan (y LinkedIn es una de ellas), es que se vuelven masivas, por lo que resaltar frente a toda la multitud se convierte en una tarea difícil.

SEO EN LINKEDIN

Recuerda que el SEO está destinado a lograr visibilidad en un motor de búsqueda y LinkedIn tiene su buscador propio. Lo que necesitamos identificar, son todos aquellos elementos que hemos de optimizar con tal de que el buscador de LinkedIn nos identifique como una de las opciones más relevantes para la búsqueda realizada.

Como si de una página web se tratara, vamos a ir paso a paso definiendo los elementos a optimizar. Ten en cuenta que LinkedIn no es Google, por lo que su buscador no está tan afinado y muchas reglas del SEO old school se pueden aplicar sin problemas.

 

NOMBRE, APELLIDOS Y URL

Los elementos clave de un perfil de LinkedIn son tres. Son los que tienen más peso y, la mayoría de veces, los que menos se trabajan.

 

El branding personal es importantísimo en tu carrera personal y debemos potenciarlo lo más posible.

Otro elemento clave con el que has de tener cuidado es la URL. En este sentido, debes tener cuidado porque sólo puedes modificarla una vez y, si te equivocas, no hay vuelta atrás. Incluyendo la palabra SEO en la URL, estarías facilitándote las cosas a la hora de posicionarte por palabras clave similares.

En algunos casos no es suficiente ganar la batalla del posicionamiento, porque hay personas que tienen un perfil completísimo. Así pues tendremos que optimizar otros apartados que ahora te contaré.

EXTRACTO

Si necesitamos complementar lo comentado anteriormente, el extracto es un lugar idóneo para hacerlo.

El extracto es una zona en tu perfil dónde puedes añadir un fragmento de texto explicando cualquier cosa sobre ti. Es perfecta para explicar a qué te dedicas actualmente, tus intereses y una breve descripción de lo que encontrarán en tu perfil.

Simplemente nombrando tu puesto de trabajado o que estás interesado en un tema ya es una excusa para añadir la palabra clave que te interesa.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

La zona que otorga más credibilidad a tu perfil. Si llevas años dedicándote a lo mismo, es otra zona más donde poner palabras clave que te interesen.

Como muchos trabajos tienen títulos estándar, a nadie le extrañará ver una repetición constante de las mismas palabras clave.

MENCIONES

Las menciones de tus colegas de trabajo recomendándote, son muy eficaces. En el momento que un tercero añade su opinión respecto a ti, consigues un valor añadido muy potente.

Si le pides a tu jefe o colega que te otorgue una mención sobre el rendimiento de tu trabajo en tu puesto actual, y hasta logras que el añada palabras clave, éstas te ayudaran en seguir aumentando la relevancia de tu perfil.

PROYECTOS

Un apartado donde poner los proyectos en los que estás trabajando actualmente y aquellos casos de éxito de los que estar orgulloso.

En la descripción, se puede explicar las estrategia que se ha seguido con ese proyecto. De esta manera, tendremos otro lugar más para colocar palabras clave que nos puedan interesar.

CERTIFICACIONES Y APTITUDES

El lugar perfecto para añadir tus habilidades y las certificaciones que has obtenido a lo largo del tiempo. Es una zona perfecta para poner toda una serie de Keywords que no han tenido cabida en el resto de apartados.

En aptitudes es importante potenciar aquellas de las que queramos ser relevantes en el buscador, por lo que pedir que valoren tus habilidades es un must en tu perfil de LinkedIn. Como propietario del perfil, puedes seleccionar que habilidades quieres destacar aunque no sean las más votadas.

PUBLICACIONES E INFORMACIÓN ADICIONAL

El último lugar donde poner Keywords con cierta justificación. Cada vez que escribas un publicaciones en una web, es importante que lo añadas en tu perfil, tanto para adjudicarte su autoría como para mostrar que eres un especialista en ese tema.

En el bloque de Información adicional, podemos poner una lista de intereses que, sin duda, deberíamos llenar en poner Keywords que nos puedan interesar.

Como te he comentado al principio de este post, optimizar tu perfil no sólo tiene beneficios dentro de LinkedIn, sino que también en Google. Déjame enseñarte una búsquedas de un posible recruiter:

SEO Para Linkedin

Deja un comentario

Suscríbete a mi Boletin de Correo Electrónico